Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad Nativa Infierno

Comunidad Nativa Infierno

Información general de: Comunidad Nativa Infierno

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Tambopata
  • Distrito: Tambopata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Sea Kayac
  • Ciclismo
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Camping
  • Observación de aves
  • Paseos en Bote
  • Estudios e Investigación
  • Paseos en Lancha o canoa
  • Excursiones
  • Natación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Pesca deportiva
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La comunidad pertenece a la etnia lingüística Takana; grupo étnico Ese-Eja, se encuentra ubicado en ambas márgenes del Rio Tambopata, el acceso a la comunidad es por vía terrestre desde Puerto Maldonado con una duración de 30 minutos. La artesanía de la zona se elabora con plantas, fibras vegetales, semillas y raíces selváticas , para la elaboración de pulseras, collares y tejidos, La elaboración de vestimenta típica se distinguen por las diferencias de tejido en el diseño. Asi mismo actividades de autoconsumo como caza pesca y recolección es realizada en forma tradicional, recolección; depende de épocas de fructuacion de las diferentes especies comestibles y otros productos que forman parte de su cultura usados para la preparación de medicina tradicional, caza; las flechas se distinguen por el diseño de las puntas , se elaboran arcos de cortezas (pijuayo) adornado con plumas.

Galería de fotos

Particularidades

Res. De Título de Propiedad: 3909-76-DGRA-AR, 24/03/1986. Dentro del territorio de la Comunidad se encuentra el albergue Posada Amazonas, en operación gracias al convenio entre la Comunidad nativa y la empresa privada Rainforest Expedition´s. Asimismo la comunidad está involucrada en diferentes actividades económicas (actividades turísticas, castañeras, agricultura) entre otras iniciativas dentro de la comunidad.

Estado actual

Regular

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Pueto Maldonado-CC.InfiernoTerrestreCamioneta Doble Tracción40 km/30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9.00am-5.00pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes acuáticosSea Kayac
Deportes / AventuraCiclismo
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos en Bote
OtrosEstudios e Investigación
PaseosPaseos en Lancha o canoa
PaseosExcursiones
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Deportes acuáticosPesca deportiva
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía

Mapa: Comunidad Nativa Infierno

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata San José Alto

Catarata San José Alto

Ubicada en las cercanías del Caserío San José Alto en el distrito de Copallin, a unos 32 kilómetros de la ciudad de Bagua a 1460 m.s.n.m. para poder llegar...

Leer más

Yuraq Rumi

Yuraq Rumi

Ubicado al este del Centro Poblado de Huancacalle. Sitio eminentemente ceremonial que corresponde a una huaca o altar ceremonial con un acabado fino en una roca de granito de...

Leer más

Iglesia Matriz de Tacabamba

Iglesia Matriz de Tacabamba

En Tacabamba y sus alrededores se encuentran determinadas piedras ornadas con figuras ejecutadas en alto relieve. Algunas fueron trasladadas a la Iglesia de Tacabamba para formar parte de su...

Leer más

Pueblo de Callahuanca

Pueblo de Callahuanca

El pueblo de Callahuanca forma parte de los 32 distritos de la provincia de Huarochiri; fue creado el 12 de abril de 1957; su nombre proviene del quechua cajlla...

Leer más

Aguas Termales de la Oroya – Anguia

Aguas Termales de la Oroya – Anguia

Conocida más como Aguas Termales de La Oroya, ya que es el punto exacto en donde se encuentran. Estas nacen cerca de la margen izquierda del río Tacabambino debajo...

Leer más

Peregrinación a la Beatita de Humay

Peregrinación a la Beatita de Humay

Miles de fieles devotos de diversas ciudades llegan hasta el Santuario de Luisa de la Torre Rojas La Beatita de Humay, ubicado en el km 31 de la vía...

Leer más

MENU