Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad de Huayllafara

Comunidad de Huayllafara

Información general de: Comunidad de Huayllafara

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Calca
  • Distrito: Lamay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La comunidad de Huayllafara se encuentra en una altura media de 3 300 metros sobre el nivel del mar. Se caracteriza por el clima frío y escasa presencia de la flora, el Valle Interandino. El clima es frío y húmedo – subtropical, con estaciones bien marcadas, de agosto a noviembre; el clima templado con lluvias débiles (septiembre); de diciembre a marzo con fuertes lluvias; de abril a agosto de clima frío y seco (época para la cosecha). Su principal actividad es la agricultura, los jefes de familia están dedicados por entero a las labores agrícolas y las niñas, al pastoreo; el desarrollo de tejidos de lana de alpaca proceso de tintura que broncean, usan plantas como en el caso de la grana cochinilla, para conseguir tonos de rojo, y por lo tanto con el resto de plantas tintóreas están consiguiendo tonos multicolores. Los residentes de la comunidad Huayllafara mantienen las tradiciones ancestrales en su vida cotidiana, en forma de prendas de vestir, etc. Sus casas son rústicas, construidas con materiales de la zona, sus paredes son de ladrillo, paja, tejas, techo de la planta es la tierra. En el centro poblado de Huayllafara se promueve el turismo rural comunitario, se capacito en servicios turísticos, higiene y salubridad a catorce familias, que vienen implementando casas de hospedaje para los visitantes. Básicamente lo que se realiza es el ofrecer sus viviendas para convivir con los turistas, ofrecen comida a sus huéspedes, costumbres, como su música, danza y su habitual calor humano que tiene el poblador. Igualmente cuenta con museo de sitio, donde se puede apreciar instrumentos que el hombre andino emplea en su labor en la agricultura así como los cultivos que tienen como el maíz, la papa, las habas, etc.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación, pero aun falta mejorar la implementación de viviendas para el desarrollo de turismo rural comunitario.

Observaciones

Está ubicado aproximadamente a 45km. al norte de la ciudad del Cusco, 5 km. De la provincia de Calca y a 6Km. del poblado de Lamay.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco-LamayTerrestreBus Turístico45 km/40 min
1Lamay – HuayllafaraTerrestreA pie6km / 3 horas
1Lamay-HuayllafaraTerrestreBus Turístico6 Km/20 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 06:00 a.m. a 18:00 Hrs.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Lamay
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Lamay
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Lamay
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito de Lamay
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Lamay
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito de Lamay

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Lamay
AlcantarilladoDistrito de Lamay
DesagüeDistrito de Lamay
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Lamay
TeléfonoDistrito de Lamay
SeñalizaciónDistrito de Lamay

Mapa: Comunidad de Huayllafara

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascadas de Torontoy

Cascadas de Torontoy

Las Cascadas de Torontoy se encuentra ubicado en la sector de Huaynapata, esta caída nos presenta una belleza paisajística con su caída de agua, aguas que descienden desde la...

Leer más

Santuario de Campanayoq

Santuario de Campanayoq

Este Santuario está ubicado estratégicamente en la cima de un cerro, con una amplia visión a los distritos de San Jerónimo, Talavera y los impresionantes paisajes del Valle del...

Leer más

Sopa Bruta y Carapulcra

Sopa Bruta y Carapulcra

Este plato tradicional y preparada en las fiestas más importantes del distrito de Mala, este plato creado por la fusión de la gastronomía peruana e italiana en el siglo...

Leer más

Kaha Wayi

Kaha Wayi

La casa Ritual de los Khipus o Kaha Wayi (Casa de cuentas) conjuntamente con el antiguo depósito comunal o Pasa Qullqa se encuentra en un terreno de 346.17 m2....

Leer más

Casa del Asilo de Ancianos

Casa del Asilo de Ancianos

De arquitectura colonial, se organiza en dos patios conservándose en la actualidad los ambientes que se organizan en el primer patio, distribuidos en un solo nivel. Su fachada cuenta...

Leer más

Templo de San Agustín

Templo de San Agustín

Este templo es de estilo renacentista, cuya época de construcción data del Siglo XVII, la portada comprende un vano de acceso con arco de medio punto, cuenta con dos...

Leer más

MENU