Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueológico Wilca.

Complejo Arqueológico Wilca.

Información general de: Complejo Arqueológico Wilca.

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Utcubamba
  • Distrito: Cajaruro
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Lugares Históricos
  • Subtipo: Murallas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Ciclismo
  • Camping
  • Excursiones
  • Observación de paisaje

Descripción

Es el sitio arqueológico de mayor importancia en la provincia de Utcubamba, ubicada perdida en las faldas de las montañas de la cuenca de la quebrada Comboca en los limites provinciales con la provincia de Bongara, aquí se puede apreciar una gran cantidad de casas circulares hechas con lajas de roca, además de grandes muros muy semejantes que los hallados en el Gran Pajaten, sus muros llegan a alcanzar los 4 metros de altura aunque se presume que sean mas altos, además por encontrarse en una zona húmeda la floresta también le da una singularidad ya que el sitio es habitad perfecto para nidos y nichos de aves de la zona. Wilca es un sitio arqueológico de gran valor histórico por los aportes que daría a la investigación de las antiguas culturas que habitaron estas latitudes y un gran valor turístico ya que la zona norte de la región Amazonas no tiene un sitio arqueológico de gran importancia y envergadura como Wilca que este puesto en valor. Pero hay que mencionar que existe un proyecto viable de puesta en valor de este recurso el cual ha sido elaborado por disposición de la DSR ¿ Cetur Bagua, y que busca revalorar este importante lugar que aun es ignorado por muchos especialistas .

Particularidades

Complejo arqueológico con una gran cantidad de casa circulares y muros de defensa, es el principal sitio arqueológico hallado en la zona de Cajaruro

Estado actual

Su estado de conservación es natural debido a la humedad y la floresta se están dañando algunos restos arqueológicos, también es correcto señalar que la deforestación en las zonas está causando problemas de derrumbes y erosión de terrenos lo que dificulta su ingreso a la zona.

Observaciones

La zona está dividida por la quebrada Comboca, límite natural entre las provincias de Utcubamba y Bongara. Es decir un parte del sitio arqueológico le pertenece a Bongara y la otra a Utcubamba.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Bagua Grande-Caserío el Cerezo.TerrestreCamioneta Doble Tracción1hora
1Caserío el Cerezo-sitio arqueológico de Wilca.TerrestreA pie3 horas.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Librese recomienda el pago de un guia local(no oficial)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8;00-16;00Llevar protección solar, partir siempre en las mañanas para retornar por la tarde, llevar equipos de montaña y ropa impermeable.Ir en grupos.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCiclismo
Deportes / AventuraCamping
PaseosExcursionescaminatas,toma de fotografías
NaturalezaObservación de paisajeFlora y Fauna.

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En la ciudad de Bagua Grande.
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Bagua Grande.
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la ciudad de Bagua Grande.
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoEn la ciudad de Bagua Grande.
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn la ciudad de Bagua Grande.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn la ciudad de Bagua Grande.
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn la ciudad de Bagua Grande.
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoEn la ciudad de Bagua Grande.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad de Bagua Grande.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Bagua Grande.
DesagüeEn la ciudad de Bagua Grande.
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Bagua Grande.
TeléfonoEn la ciudad de Bagua Grande.
SeñalizaciónEn toda la ciudad.

Mapa: Complejo Arqueológico Wilca.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado Hualcán

Nevado Hualcán

Hualcan es el nevado más representativo de la provincia de Carhuaz, está ubicado en la Región Hanka o Cordillera a una altura de 6.122 m.s.n.m.;a dos horas de Pampa...

Leer más

Laguna Yanascocha

Laguna Yanascocha

Se ubica en la Región natural Puna o Jalca, a 4400 m.s.n.m. en la vertiente occidental de la Cordillera de los andes, comprende un área de 50000 metros cuadrados,...

Leer más

Mirador Cerro Manto

Mirador Cerro Manto

El mirador cerro manto es un mirador natural que se ubica sobre 4007 msnm, en la cima del cerro Manto,enel mismo pueblo de Orcopampa, se encuentra dentro de la...

Leer más

Finca Santa Maria

Finca Santa Maria

La finca Santa María cuenta con 32 Has de terreno, de las cuales 25 están dedicadas al cultivo de café asociadas con reforestación de eucalipto, ulcumano, nogal, cedro y...

Leer más

Valle Arrocero de Huarangopampa

Valle Arrocero de Huarangopampa

El valle arrocero de Huarangopampa es una extensión que abarca desde la zona del Caserío de Alenya Hasta la desembocadura de la Quebrada Hatun Mayo, en las cercanías también...

Leer más

Festividad del Niño Dios

Festividad del Niño Dios

La festividad del Niño Dios se celebra en el distrito de Sondorillo, aproximadamente desde el año 1941, otros afirman que se inició posteriormente en el año 1945; sin embargo,...

Leer más

MENU