Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueológico de Huamanmarca

Complejo Arqueológico de Huamanmarca

Información general de: Complejo Arqueológico de Huamanmarca

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Yauli
  • Distrito: La Oroya
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El sitio arqueológico de Huamanmarca, se encuentra a una altitud de 4,069 m.s.n.m, en el Paraje de Huanchan, al Sur Este de La Oroya Antigua, con una extensión de 10 hectáreas. Huamanmarca proviene de dos voces quechuas: Huamán = halcón o águila y Marca = pueblo o ciudad. El sitio arqueológico fue construido en la época pre inca, en el siglo XII d.C.; periodo de la Expansión de los Yaros, según las características de su estructura arquitectónica, las cuales tiene forma rectangular. En este lugar se han contabilizado 17 edificaciones aun conservadas, 20 semi destruidas y más de 20 destruidas. Estas antiguas edificaciones muestran 2 pisos de diversas extensiones, la más grande tiene 2.20 metros de ancho x 5.45 metros de largo x 3.26 m de alto, una pequeña de 1.80 metros de ancho x 2.98 metros de largo x 3.26 metros de alto. El sitio tiene un clima templado frío, con temperatura anual de 7º C a 0°C, de alto índice de pluviosidad, las temperaturas son más rigurosas, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche, tiene una época de sequía durante los meses de mayo a octubre, con algunas heladas entre junio, julio y agosto; las precipitaciones pluviales se presenta en los meses de noviembre a abril. Como especies de flora nativa se puede apreciar: El ichu, (paja), garbanzo,y otros; en cuanto a la fauna típica encontramos a la vicuña, águila, vizcacha, etc.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación, por la presencia de edificaciones destruidas. Se requiere implementar acciones de conservación y mantenimiento.

Observaciones

EL Sitio Arqueológico de Huamanmarca se encuentra a 4,069 m.s.n.m. De altitud, UTM 18L 404633 – 8722792.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1La Oroya – Paraje HuanchanTerrestreAutomóvil Particular8 Km / 13 min.
1Paraje Huanchan – Complejo ArqueológicoTerrestreA pie18 Km / 1.45 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn sus alrededores
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursionesEn sus alrededores
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje no categorizados.
AlimentaciónRestaurantesTodos los servicios en la ciudad de La Oroya – Yauli.
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónOtros (Especificar)Bodegas.
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Provincia de Yauli – La Oroya
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital Alberto Hurtado Abadía de la Oroya – Yauli.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda infraestructura en la ciudad de La Oroya.
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Complejo Arqueológico de Huamanmarca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Chungara

Laguna de Chungara

La Laguna de Chungara es la de mayor extensión del Distrito de Sibayo y esta ubicada al Norte de dicho Distrito a 4750m.s.n.m., con una superficie aproximadamente de 30050m2...

Leer más

Fiesta Patronal Ascención de Cachuy

Fiesta Patronal Ascención de Cachuy

Esta festividad es realizada en el pueblo de Coviriali, principalmente por los residentes y descendientes yauyinos, es una de las festividades religiosas más importantes de la zona, la cual...

Leer más

Ventanillas de la Playa el Tambo o Huayrapongo

Ventanillas de la Playa el Tambo o Huayrapongo

Las Ventanillas de la Playa El Tambo se encuentran en la parte media del cerro Huayrapongo. Algunas de ellas están cubiertas por vegetación mientras que otras se encuentran en...

Leer más

Puente de Fierro

Puente de Fierro

El puente de Fierro o Bolívar pasa por encima del rio Chili y une el distrito de Sachaca, desde la zona de Arrayanes con el cercado de Arequipa en...

Leer más

Catarata de Sirinacocha (Pirca)

Catarata de Sirinacocha (Pirca)

La catarata de Sirinacocha está ubicado en el distrito de Paccarectambo, en la comunidad de Pirca, en el valle de Cusibamba, parte baja del distrito de Paruro, se sitúa...

Leer más

Complejo Arqueológico de Caxas

Complejo Arqueológico de Caxas

Desde la capital de la Provincia a 37.5 Km., en aproximadamente 2:30 horas, llegamos a la escuela del caserío de Caxas. A unos 500 mts. En la margen derecha...

Leer más

MENU