Turismo Peruano Turismo Peruano

Collpa de Monte Tres Collpas

Collpa de Monte Tres Collpas

Información general de: Collpa de Monte Tres Collpas

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Tambopata
  • Distrito: Laberinto
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Otros
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El recurso presenta una extensión aproximada de 50 metros de largo y 20 metros de ancho comprendiendo un área total de 1000 m2, albergado en un bosque rodeado con árboles medianos como los ficus o Renacos (Ficus sp.), indicadora de bosques temporalmente inundables, asimismo posee pequeñas áreas o parches de bosques de bambú silvestre o Paca (Guadua sp.) y una variedad de palmeras como la Shapaja (Attalea sp.), el palmiche (Geonoma sp.), el Huicungo (Astrocaryum sp.), la pona (Iriartea deltoidea), la ponilla (Socratea sp.), entre otros. El recurso se encuentra ubicado en un bosque de terraza baja temporalmente inundado. Dentro del área del recurso un alto porcentaje de frecuencia de avistamiento de diversas especies de animales, pudiéndose observar continuamente las huellas de las dos especies de pecaríes (Tayassu pecari, Tayassu tajacu), tapires amazónicos (tapirus terrestris), venados (Mazama americana y Mazama sp.), agutíes (Dasyproctta punctata, Myoprocta pratti), el coatí, el armadillo gigante (Priodontes maximus) y otras especies ocasionales y raras como algunas especies de mono. Para la observación de estos a los animales realizando su actividad de colpeo o ¿comer arcilla¿ se da principalmente por las mañanas muy temprano y por las tardes cerca al anochecer, ya que a esa hora existe un mayor grado de seguridad de las amenazas naturales y el impacto de la presencia humana constante.

Estado actual

El recurso se encuentra en un buen estado de conservción gracias al constante monitoreo del impacto humano en estos lugares y las poblaciones estables de fauna, asi como al cumplimiento de normas de conducta dentro de estos recursos.

Observaciones

El recurso forma parte de la Concesión de Conservación Los Amigos, se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Puerto Maldonado, capital del departamento y al noroeste de la localidad de Laberinto, capital de distrito, a aproximadamente 07.5 horas de la Ciudad de Puerto Maldonado, teniendo dos rutas de acceso principales; la vía terrestre/fluvial (Carretera Interoceánica/Laberinto-Rio Madre de Dios-Rio Los Amigos) y la vía fluvial (Rio Madre de Dios-Rio Los Amigos).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1PEM-LaberintoTerrestreMini Bus Público55 Kms/45 minutos.
1Laberinto-CM1Lacustre / FluvialCanoa05 horas
1CM1-Entrada a RECTURLacustre / FluvialCanoa45 minutos
1Entrada a RECTUR-RECTURTerrestreA pie02 Kms/40 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso solicitado a Asociacion Conservaciob Cuenca Amazonica.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante las horas del díaPrevia coordinacion y permiso para actividades nocturnas en el recurso

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeHospedajes, Localidad de Laberinto
AlimentaciónRestaurantesLocalidad de Laberinto
AlimentaciónSnacksLocalidad de Laberinto
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasLocalidad de Laberinto
Lugares de RecreaciónDiscotecasLocalidad de Laberinto
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesLocalidad de Laberinto
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioLocalidad de Laberinto
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetLocalidad de Laberinto
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiLocalidad de Laberinto
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaLocalidad de Laberinto

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLocalidad de Laberinto
DesagüeLocalidad de Laberinto
Luz (Suministro Eléctrico)Localidad de Laberinto
TeléfonoLocalidad de Laberinto
Señalizaciónprecaria, Localidad de Laberinto

Mapa: Collpa de Monte Tres Collpas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascadas Pucayacu

Cascadas Pucayacu

Nacen por la confluencia de nacientes de agua que forman la quebrada de Pucayacu, la cual aporta al equilibrio hídrico del Lago Sauce. Presenta múltiples caídas de agua; sin...

Leer más

Cerro la Vieja

Cerro la Vieja

El cerro de la vieja llamado también cerro de Errepón se encuentra situado al suroeste de Motupe, a 8 km de este pueblo es un cerro aislado en la...

Leer más

Museo Salesiano

Museo Salesiano

Inaugurada el 15 de diciembre de 1977, por el Reverendo Padre Vicente Juan Rasseto Bargero (creado en 1974). Es considerado uno de los mejores de nuestro país por la...

Leer más

Comunidad Nativa Mazokiato

Comunidad Nativa Mazokiato

Perteneciente a la etnia Matsiguenga, Arawak, que guarda celosamente sus costumbres tradicionales en medicina natural, rituales de sanación, conocimiento ancestral de la naturaleza, el modo de vida de la...

Leer más

Cecina con Tacacho

Cecina con Tacacho

CECINA CON TACACHO:INGREDIENTES: CECINA PLATANO VERDE MANTECA DE CHANCO CHICHARRON SAL AL GUSTO ACEITE La cecina es carne de chanho aumada, frito en aceite bien caliente, el tacacho es...

Leer más

Pueblo Tradicional Luricocha

Pueblo Tradicional Luricocha

Limita por el norte con el distrito de Santillana, por el sur con el distri to de Huanta y Huancavelica, por el este con la provicnia de Huanta y...

Leer más

MENU