Este Sitio Arqueologico se encuentra en la parte inicial del valle medio del rio Supe, a 184 km al norte de la ciudad capital, en el Área Norcentral del Perú. Es el asentamiento urbano más destacado, de los 23 identificados a lo largo de 50 km del valle de Supe, así como de otras partes del Perú, pertenecientes al periodo, actualmente denominado Formativo Inicial (3000 – 1900 a.C), por su mayor antigüedad, extensión, volumen construido y complejidad del sistema social que lo edifico. La Ciudad Sagrada de Caral ocupa 66 has, en las cuales se distingue una zona nuclear y una zona marginal. En la zona nuclear, los edificios están distribuidos en dos mitades; la mitad alta, donde se pueden apreciar las construcciones públicas y domesticas más destacadas: dos plazas circulares hundidas, dos espacios de congregación colectiva, unidades de vivienda de los funcionarios, así como un extenso conjunto residencial de especialistas y servidores. La mitad baja, tiene edificios de menores dimensiones, donde destaca el complejo arquitectónico del Anfiteatro, y un conjunto residencial, igualmente, de menor extensión. La zona marginal, ubicada en la periferia, tiene numerosas viviendas agrupadas y distribuidas, a modo de archipiélago, a lo largo de la terraza aluvial que colinda con el valle.
Galería de fotos
Particularidades
Se crea el Proyecto Especial Arqueológico Caral – Supe adscrito al Instituto Nacional de Cultura, mediante Decreto Supremo N° 003-2003-ED. Se declara de preferente necesidad publica la inscripción, investigación, conservación, puesta en valor, registro, protección, preservación y tutela patrimonial del Sitio Arqueológico de Caral, mediante Decreto Supremo N° 040-2001-ED. Se declara Patrimonio Cultural de la Nación al sitio Arqueológico de Caral, mediante Resolución Directoral Nacional N° 720/INC. La Ciudad Sagrada de Caral, fue declarada como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO en el año 2009.
Estado actual
Bueno, porque se encuentra administrado por el Proyecto Especial Arqueológico Caral Supe – PEACS.
Observaciones
Las coordenadas del Sitio Arqueológico son -10.8928, -77.5235
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Barranca- Supe
Terrestre
Bus Turístico
10 km. / 16 minutos
1
–
Supe – Caral
Terrestre
Bus Turístico
26.4 km. / 50 minutos
2
–
Barranca – Supe
Terrestre
Automóvil Particular
10 km. / 16 min.
2
–
Supe – Caral
Terrestre
Automóvil Particular
26.4 km / 50 min.
3
–
Barranca – Supe
Terrestre
Taxi
10 km. / 16 min.
3
–
Supe – Caral
Terrestre
Taxi
26.4 km. / 16 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
Adultos: S/. 11.00; Niños, Jubilados: S/. 1.00; Universitarios, escolares y docentes: S/. 4.00.Servicio de guiado: S/. 20.00 por grupo de 20 personas
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
09:00 a.m – 04:30 p.m
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Cultura y Folclore
Ferias
Por aniversario
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Por fines de semana/aniversario
Paseos
Excursiones
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
Por aniversario
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
No con fines de lucro, previa autorización PEACS
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Solo fines de semana
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Centro de Interpretación
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Habitaciones con baño común / C.P. Caral
Alimentación
Otros (Especificar)
Restaurant – Recreo (previa reservación) / 2da. Entrada Ciudad Sagrada de Caral
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
C.P. De Caral
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
C.P. Caral
Teléfono
C.P. Caral (Teléfono comunal)
Mapa: Ciudad Sagrada de Caral
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Jr. Independencia 628. Los propietarios fueron Ramírez y Laredo, propietarios de la Hacienda San Nicolás del Paso, hoy llamado Laredo. Esta casa presenta una de las fachadas con pintura...
Se ubica en el distrito de Circa a 37 Km de la Carretera Abancay-Chalhuanca y a una altitud de 1,900 m.s.n.m. es parte integrante de la Casa Hacienda de...
Es un postre tradicional de la Región de Tumbes, a los habitantes de este departamento les encanta el fruto de pechiche debido a su estupendo sabor y por todas...
El Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho tiene una extensión de 300 hectáreas. El 9 de diciembre de 1824 esta pampa fue escenario de la Batalla de Ayacucho,...
Primer cementerio de Huancabamba implementado en el siglo XIX para albergar los restos de los primeros colonos que llegaron a esta zona del Perú. Es posible apreciar lápidas hechas...
El Museo, se ubica a 2400 msnm, fue inaugurado en junio del 2,000 para albergar a 216 momias y más de 2000 objetos de ajuar funerario, recuperado en 1997...