Cestería de Urpay
Información general de: Cestería de Urpay
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Pataz
- Distrito: Urpay
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Artesanía y Artes
- Subtipo: Cestería
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 2688 m s. n. m.
¿Qué encontrarás en: Cestería de Urpay?
Descripción
En el distrito de Urpay entre la variedad de artesanía que producen algunos de sus pobladores se encuentra “La Cestería” que comprende básicamente una obra realizada a mano por el artesano con la utilización de herramientas a través de técnicas artesanales. Los materiales que se utiliza son: El carrizo, cuchilla, chajpa y temperas de colores. Para la elaboración de una canasta primero se corta los carrizos, se selecciona el grosor y que sean derechos. con el cuchillo se limpia las malosas y los nudos para hacerlos flexibles. Luego se prepara dos dirves cortando unos de 8cm, 10cm y de 24cm; esto dependerá del tamaño del pedido. Para dar inicio al tejido se efectúa el hilo que tiene que ser delgado y flexible. Después se coloca una abajo y otro arriba del dirve tejiéndolo en dos vueltas. De igual modo, se coloca tres hacia arriba y abajo toda la plantilla para doblar y hacer el enlace con el fondo. Para concluir el tejido, con 4 hilos se hacen 4 vueltas y los de 2 hilos se hacen 6 vueltas, hasta terminar el tejido. Luego se termina con un borde bien delgado, bien afinado y así poner las asas siendo envueltas con el mismo borde. Finalmente, se agrega los postizos que van pintados. Los diseños que se confeccionan son: Las canastas cerradas y abiertas, canasta con y sin asas, paneras. Cada uno de estos productos tienen buen acabado y son de calidad ya que es trabajado de manera minuciosa por el artesano Urpayno. En el distrito de Urpay este tipo de artesanía son de gran utilidad, puesto que; en la zona también hay producción y venta del pan en canastas y paneras de este tipo. Además, la venta de frutas orgánicas.
Galería de fotos
Mapa: Cestería de Urpay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo de Arte Moderno
Es el primer museo latinoamericano de la arquitectura moderna de artistas peruanos, latinoamericanos y extranjeros. La fachada del museo parece una hacienda norteña y el interior está rodeado de...

Fundo Mamacona
Mamacona es la denominación del fundo del mismo nombre, constituido a fines del siglo XVII, que formó parte de la antigua hacienda San Pedro, adjudicada a Don Vicente Silva...

Pago a la Tierra en el Apu Soñaque
El pago a la tierra se realiza en el Apu Soñaque, este lugar sagrado está ubicado en el barrio de Alcapampa, del distrito de Santo tomas a 3,571 m.s.n.m,...

Pueblo de Cochacharao
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 13km de distancia del pueblo de Yarusyacan, a una altitud de 3,560 m.s.n.m El termino Cochacharao...

Fiesta Patronal de Santa Rosa
Celebración típica costumbrista de esencia religiosa que se celebra del 25 al 31 de Agosto de todos los años, siendo su fecha central el día 30. El agasajo a...

Laguna Luncho
Se encuentra en la region Puna esta comprendida por dos lagunas:Laguna Luncho Grande con una extension de 2.50 kilómetrosaprox. y una altura de 4480 m.s.n.m; esta tiene forma de...