Cavernas de Cambiopitec
Información general de: Cavernas de Cambiopitec
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Bagua
- Distrito: Copallin
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Subtipo: Grutas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Cavernas de Cambiopitec?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cavernas de Cambiopitec
Descripción
Ubicadas a 1335 m.s.n.m. y a una distancia de 25 Kilómetros desde la ciudad de Bagua. Para llegar a las cavernas descendemos por unas escaleras hasta toparnos con un farallón rocoso por debajo de las tierras que sostienen al pueblo, aquí se observan dos cavernas, la primera con una profundidad de 123 metros a misma que se ubica a unos 10 metros arriba del sendero que nos conduce. La segunda es la más profunda llegando a superar los 300 metros, aquí se puede observar simpáticas formaciones de estalagmitas y estalactitas, de características secas. También en estas cavernas se han podido hacer hallazgos de osamentas humanas, lo que evidencia la intervención de algunos grupos nómades. Luego de visitar las cavernas podremos disfrutar de las refrescantes aguas de la quebrada de Copallin, donde se puede disfrutar de placentero momento de descanso; dentro de unos bellos parajes.
Galería de fotos
Estado actual
Su estado de Conservación es regular ya que no existe ningún cuidado sobre ella
Observaciones
se ubica en las coordenadas S5 37.802 W78 23.084. 17 M 0789753 9377084
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Bagua-Copallín. | Terrestre | Automóvil Particular | 15km/20min. | |
1 | – | Copallín-Caserío de Cambiopitec. | Terrestre | Automóvil Particular | 9.5 km/40min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Se recomienda el pago de un guia local. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | DE 8;00-16;00 | – | Llevar ropas de cambio, impermeables, líquidosequipos, ir en grupos, llevar fiambre, llevar linternas. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Excursiones | Espeleología,caminatas,cabalgatas. | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Toma de fotografías. | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los servicios en Bagua |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | NO POTABLE. |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | NO LAS 24 HORAS. |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Señalización | En toda la infraestructura. |
Mapa: Cavernas de Cambiopitec
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal de Bellavista
Esta festividad tiene como día central el 16 de agosto en honor a su santo patrón San Roque. Tiene características típicamente andinas, realizadas por los inmigrantes provenientes principalmente del...

Feria Turistica Municipal
La Feria Turística Municipal fue constituida en el año 2007 con el objetivo de promover y difundir la riqueza gastronómica y cultural del distrito. Visitar Pachacámac como destino turístico...

Capilla Apóstoles de María Reina de la Paz
La Capilla Apóstoles María Reina de la Paz, está ubicada al pie del cerro culebra a espalda de la plaza de armas de Pachacámac, fue construido gracias a la...

Parque Ecologico de San Martin de Pangoa
Es el parque principal del pueblo de San Martín de Pangoa y tiene forma cuadrangular, con un perímetro de 364 m con un área total de 8312 m2 lo...

Cerro Apu Llamoja
Llamoja es el Apu del pueblo de Huaynacotas, ubicado a 4794m.s.n.m., el clima que presenta es de puna o paramo, la temperatura promedio anual es próxima a 6º C,...

Festividad de la Virgen de Santa Ana
La festividad de la virgen de Santa Ana se realiza en la comunidad de Puente Ccoyo cada 26 de Julio de cada año en el distrito de Santo Tomas...