Catarata Mukipaccha
Información general de: Catarata Mukipaccha
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Pampa Hermosa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Catarata Mukipaccha?
Descripción
La catarata Mukipaccha se encuentra ubicada a 4121 m.s.n.m. en la ecoregión Puna (Pulgar Vidal, Javier 1943) y posee un clima (B3 w C’1 a’) húmedo y frígido con déficit moderado de agua en invierno. La catarata Mukipaccha, que hace alusión al mítico duende de las minas en los Andes centrales del Perú, es una caída de agua proveniente de las alturas del Bosque de Protección de Pui Pui, sus frías aguas, que alcanzan una temperatura de 14ºC, se precipitan desde lo alto de una formación rocosa de abruptas formas en cuya parte superior existe una caverna aún no explorada en la que se pueden apreciar grandes estalactitas en su entrada y en la que viviría, según manifestación de los pobladores, el mítico Muky. La caída de agua se encuentra rodeada de un soberbio paisaje cubierto de gramíneas silvestres típicas de la eco región Puna como el ichu (stipa sp.) la ocsha (Festuca sp), etc. en donde se pueden apreciar llamas (Glama lama) y alpacas (Glama pacos) que pastan plácidamente. También se pueden apreciar animales silvestres como zorrinos (Conepatus rex), zorros andinos (Dusycion culpaeus andinus), pumas (Felis concolor), tarucas (Hippocamelñus antisensis), venado gris (Odocoileus virginianus) y vizcachas (Lagidium peruanum). Entre las aves destacan la perdiz serrana (Nthoprocta pentlandi), la pisaca (Nothoprocta ornata), el búho (Bubo virginianus), aguilucho cordillerano (Buteo poecilochrous), guaranhuay cordillerano (Phalcobaenus albogularis), cernícalo (Falco sparverius), pito o pájaro carpintero andino (Colaptes rupícola puna), entre otros. También se pueden apreciar algunos cultivos de papa y cebada. El lugar, que pertenece al macizo cordillerano, es apto para la práctica del andinismo y escalada en rocas. Aquí el índice de pluvialidad es muy alto, las temperaturas son más rigurosas, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche, por lo que se debe tomar las precauciones necesarias. Durante el trayecto hacia la catarata Mukipaccha se puede disfrutar de hermosos paisajes con abundante vegetación silvestre, aves, caídas de agua, el cristalino río Satipo y sus afluentes pero sobre todo los cambios de pisos ecológicos que se suscitan con mucha rapidez. Esta particular característica es la que le da a la provincia el privilegio de contar con siete de los ocho pisos ecológicos existentes en el Perú.
Estado actual
Estado de conservación bueno.
Observaciones
ALTITUD: 4121 m.s.n.m. UTM: 18 L 505478 8723924. El trayecto hacia este lugar es particularmente interesante por la variedad de pisos ecológicos que presenta y por la rapidez en que se van sucediendo, misma que fortalece la declaración de Satipo como la provincia de mayor variedad de pisos ecológicos del Perú, ya que cuenta con 7 de los 8 pisos existentes en el país (Pulgar Vidal, Javier 1943).
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Satipo – San Pedro | Terrestre | Automóvil Particular | 10,6 Km/00:18 horas | |
1 | – | San Pedro – Mariposa – Catarata Mukipaccha | Terrestre | Automóvil Particular | 75,8 Km/02:42 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | EN LOS ALREDEDORES | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Servicio de hospedaje en el Centro Poblado Calabaza |
Alimentación | Restaurantes | Centro Poblado Calabaza |
Alimentación | Bares | Centro Poblado Calabaza |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro Poblado Toldopampa |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Centro Poblado Toldopampa |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Centro Poblado Toldopampa |
Luz (Suministro Eléctrico) | Centro Poblado Toldopampa |
Mapa: Catarata Mukipaccha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Andenerías de Caraybamba
Terrazas de origen prehispánico sostenidas por muros de contención que se adecúan a la topografía del terreno, conformados estructuralmente por muros de piedra de mampostería ordinaria de tipo "pirca"...

Museo Nacional Sicán
El Museo Nacional Sicán es, por su dimensión, el más importante que se establece en el Perú en las últimas cuatro décadas. La paciente investigación arqueológica de campo en...

Templo de San Francisco de Asis
Está ubicado en el frente oeste de la Plaza Principal de Umachiri. Construcción de arquitectura exterior bastante discreta, iniciada a mediados del siglo XVII, bajo la advocación del Patrón...

Lago Tres Chimbadas
el lago tiene una profundidad que llega hasta 3,50 m, una longitud total de 2 km y anchura máxima de 800 m. El color de sus aguas es verde...

Fiesta del Patron de San Jeronimo
La festividad del patrón de San Jerónimo se celebra del 28 de setiembre hasta el 2 de octubre. Día 28, donde se realizan actividades como el abanderamiento de la...

Cascada de Lahuarpia
Ubicada en las colinas que enmarcan al Centro Poblado Lahuarpía, a una altitud de 743 m.s.n.m. Sus aguas provienen de la quebrada de Plantanoyacu, en cuyo curso se encuentran...