Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata Macoshoato

Catarata Macoshoato

Información general de: Catarata Macoshoato

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Echarate
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Toponimia: Ave de Rìo
  • Altitud: 858 m s. n. m.
  • Otros: ZONAL PALMA REAL

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La catarata de Macoshoato se encuentra ubicada en la Comunidad Nativa de Koribeni perteneciente a la zonal de Palma Real a una altitud de 858 m.s.n.m., y está dentro de la regional natural de selva alta, la catarata tiene una altitud de 25 metros aproximadamente, sus aguas provienen de los bosques y cabeceras de montaña de alto Koribeni. En este tramo existen otras caídas que anteceden a la catarata de makoshoato, la temperatura promedio del agua alcanza unos 9 ºC, en la base de la catarata se forma un pozo natural superficial de unos 9 metros de diámetro, dentro de ella se encuentra una roca de regular tamaño la misma que sirve como una plataforma para tomarse las fotografías con la caída de agua en la parte posterior; en las cavidades rocosas de la pared posterior de la catarata coexiste una bandada de loros de cabeza roja (Aratinga mitrata) en los alrededores de la catarata también es posible observar especies de aves como el manacaraco (Ortalis guttata), Pusti (Cacicus Cela), Gallito de las rocas (Rupicola Peruviana) cuco ardilla (Piaya cayana) Urraca Inca (Cyanocorax yncas) y en especies de flora que se aprecian en los bosques que intercepta el sendero es posible encontrar diversidad de helechos (Tracheophyta), líquenes fruticulosos y foliáceos, árboles de cedro (Cedrus) y en el camino hacia la catarata se observan parcelas agrícolas donde existen plantaciones de plátano seda (Musa Paradisiáca), cacao chuncho, (Theobroma cacao) café típico, (Coffea arabica) yuca (Manihot Esculenta), papa magona (Dioscorea bulbifera L.), cítricos como limón tahití (Citrus Latifolia) y naranja (Citrus Reticulata), entre otros.

Galería de fotos

Estado actual

«Bueno”. los pobladores locales hacen el mantenimiento del camino a la catarata con sus propios recursos.

Observaciones

La Catarata Macoshoato forma parte de la Ruta Turística de la Comunidad Nativa de Koribeni.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)74Cuaderno de registro de visitantes a la comunidad nativa de Koribeni2019La Catarata Macushuato forma parte de la Ruta Turística de la Comunidad Nativa de Koribeni.
Turistas Nacionales27Cuaderno de registro de visitantes a la comunidad nativa de Koribeni2019La Catarata Macushuato forma parte de la Ruta Turística de la Comunidad Nativa de Koribeni.
Turistas Extranjeros3Cuaderno de registro de visitantes a la comunidad nativa de Koribeni2019La Catarata Macushuato forma parte de la Ruta Turística de la Comunidad Nativa de Koribeni.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/EcharateQuillabamba – Puente KoribeniTerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado89.4KM./1H-45MIN.
1Cusco/La Convención/Echarate – Cusco/La Convención/EcharatePuente Koribeni – Desvio CatarataTerrestreMini Bus PúblicoSendero2KM./12MIN.
1Cusco/La Convención/Echarate – Cusco/La Convención/EcharateDesvio Catarata – Catarata MacoshoatoTerrestreMini Bus PúblicoSendero3.8 KM/43 Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Coordinar con el jefe de la comunidad (Sr eulogio Kaibi Omenki) Tel. 983290403

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:00 a.m. – 03:00 p.m.Se sugiere llevar polo de manga larga y repelente para insectos.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekkingdificultad media
NaturalezaObservación de avesloros de cabeza roja (Aratinga mitrata) en los alrededores dela catarata también es posible observar especies de aves como el manacaraco (Ortalis guttata), Pusti (Cacicus Cela), Gallito de las rocas
OtrosEstudios e InvestigaciónFlora, Fauna
NaturalezaObservación de florahelechos (Tracheophyta), líquenes fruticulosos y foliáceos, árboles de cedro (Cedrus) y plantaciones agrícolas como plátano seda (Musa Paradisiáca), cacao chuncho, café típico, yuca (Manihot Esculenta
NaturalezaObservación de paisajecuerpos de agua, bosques, ecosistemas culturales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Quillabamba (Hoteles de dos y tres estrellas)
AlojamientoHostalesCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati / C.P Palma Real
AlojamientoAlberguesCiudad de Quillabamba
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Ciudad de Quillabamba/C.P. Echarati /C.P Palma Real
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
AlimentaciónBaresCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Quillabamba
AlimentaciónFuentes de sodaCiudad de Quillabamba
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati/ C.P Palma Real
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníacomunidad nativa de Koribeni
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Quillabamba
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaCiudad de Quillabamba
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati / C.P Palma Real
Lugares de RecreaciónPeñasCiudad de Quillabamba
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCiudad de Quillabamba
Lugares de RecreaciónKaraokeCiudad de Quillabamba
Lugares de RecreaciónBaresCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Servicios PúblicosMiradores turísticosCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Servicios PúblicosSeñales turísticas de interpretaciónCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Servicios PúblicosCaminos peatonalesCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati / C.P Palma Real
BancosCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Cajero automáticoCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Casa de cambioCiudad de Quillabamba
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati/ C.P Palma Real
Servicio de correosCiudad de Quillabamba
Servicios de taxisCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Centro de salud – tópicoCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati / C.P Palma Real
Venta de materiales para fotografíasCiudad de Quillabamba
Seguridad / POLTUR / ComisaríaCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati / C.P Palma Real
Alquiler y compra de equipos deportivosCiudad de Quillabamba
LibreríasCiudad de Quillabamba
Bodegas o minimarketsCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati / C.P Palma Real

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
AlcantarilladoCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Quillabamba/C.P. Echarati
TeléfonoCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
SeñalizaciónCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)Ciudad de Quillabamba/C.P. Echarati
[div class=»mapa»]

Mapa: Catarata Macoshoato

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Arqueológico Olleros Ahuaico.

Centro Arqueológico Olleros Ahuaico.

Se ubica en el caserío de Olleros- Ahuaico, en el Distrito de Ayabaca, a 150 Km. De la ciudad del mismo nombre. A una altura de 1816 m.s.n.m. Es...

Leer más

Centro Turístico-Cultural San Cristobal

Centro Turístico-Cultural San Cristobal

Durante la Colonia fue el Convento de los Jesuitas; en este local funciono el Seminario de "San Ildefonso" luego tomo el nombre de "San Carlos" y finalmente de "San...

Leer más

Sitio Arqueológico de Jiskairumoko

Sitio Arqueológico de Jiskairumoko

Sitio aproximadamente de media hectárea, descubierto en 1995 durante tareas de reconocimiento, distinguiéndose por que se encontraron gran cantidad de puntas de proyectil, tiestos y cerámica formativa (parecida a...

Leer más

Plaza Francia o Plaza de la Recoleta

Plaza Francia o Plaza de la Recoleta

Plaza en forma de triángulo con un área de 5 100 m. en donde se distribuyen 24 bancas sobre piso adoquinado con laja. Debió su nombre a la presencia...

Leer más

Cuevas de Mollepunku

Cuevas de Mollepunku

Las cuevas de Mollepunco forman parte de una colada de lava volcánica de 7 m. De fondo. 4m. De ancho y 5m.de alto. El arte parietal se desplaza en...

Leer más

Sector Arqueológico de los Andenes de Yucay

Sector Arqueológico de los Andenes de Yucay

El complejo arqueológico de Yucay, muestra andenes de origen prehispánico, de acuerdo a los cronistas, estas andenerías en épocas incas, sirvieron para el culto al Sol y a la...

Leer más

MENU