Catarata de Puzapaqcha
Información general de: Catarata de Puzapaqcha
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Lucanas
- Distrito: Carmen Salcedo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Catarata de Puzapaqcha?
Descripción
La catarata de Puzapaccha se encuentra en la zona alta del distrito de Carmen Salcedo (4,200 msnm), en la región natural conocida como piso Puna. La caída del agua de esta catarata alcanza los 200 m y se desliza en tres etapas o escalones. Esta catarata esta en el curso alto del río Negro Mayo (río negro) en el cual se dice que alberga los restos del Inca Huascar, arrojados por los seguidores de Atahualpa luego de su ejecucion. Los alrededores de la catarata presentan una fauna típica de este piso, como vizcachas, halcones y venados. El río Negro mayo alberga abundante trucha. Esta catarata está considerado como la «Catedral de los danzantes de tijeras», quienes van a tomar la energía y fuerza que los Aukis y Wamanis (Dioses Andinos) otorgan a los danzantes luego de haberles examinado la noche del Viernes Santo de todos los años: la condición de «doctorado».
Estado actual
Buen estado.
Observaciones
Ubicada a 6.5 km al sur del distrito de Carmen Salcedo, Andamarca (Lucanas). La ruta de trekking que conduce hasta la zona se considera como de mediano esfuerzo.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde Puquio hasta Km 66 de la via a Andamarca | Terrestre | Combi | 67 Km./ 2.5 horas. | |
1 | – | Desde Km 66 hasta la catarata | Terrestre | A pie | 2.5 Km./ 2 Horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Bodegas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Todos en el poblado de Andamarca |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el poblado de Andamarca |
Desagüe | Idem |
Luz (Suministro Eléctrico) | Idem |
Teléfono | Idem |
Mapa: Catarata de Puzapaqcha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Pucush Uclo
Pucush Uclo significa Hondonada que produce papa harinosa y proviene de dos voces quechuas: Pucush = Papa harinosa y Uclo = Hondonada. Es una laguna formada por la escorrentía...

Fiesta de Aniversario de Saña
La municipalidad Distrital de Zaña celebra la fiesta de aniversario de este Distrito desde hace 446 años para lo cual programa una serie de actividades que permiten mostrar el...

Cascada de Mamonaquihua
Está formada por 2 formidables caídas de agua, que se precipitan sobre un pozo de agua cristalina. La primera caída tiene 15 m de altura y cuenta con un...

Bosque de Puyas de Raimondi de Masma Chicche
El Bosque de Puya Raymondi se encuentra a 4.6 km de la plaza principal de Masma Chicche en el paraje de Tingo, margen derecha del río Masma Chicche con...

Iglesia San Pedro de Sapallanga
Se halla ubicada al lado este de la Plaza 28 de Julio, su construcción primigenia data aproximadamente del año 1920, de arquitectura sencilla con una nave central y dos...

Nevado Tocllaraju
Tocllaraju es una de las montañas más bellas, forma parte de la cadena central (norte-sur) en la cordillera blanca, su nombre proviene del quechua Tuqlla = Trampa, Rahu =...