Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata Chiriyacu

Catarata Chiriyacu

Información general de: Catarata Chiriyacu

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Chanchamayo
  • Distrito: Vitoc
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La catarata de Chiriyacu, proviene de los oconales de la reserva natural de PUI PUI, cuyas aguas cristalinas, dan origen al río Shimayacu, en su descenso hacia la parte baja, llega a una quebrada pequeña denominada ¿Chiriyacu¿, donde se forma esta atractiva catarata, con veinte mt. De caída libre, que permite un relajante baño. Alrededor de esta Catarata, podemos apreciar abundante vegetación, riquísima flora, variedad de aves; y mariposas, destacando los de color azul. El clima es tropical, es decir, cálido, húmedo y lluvioso. La temperatura es menor que en la selva baja, debido a que se halla a mayor altitud. La temperatura media anual varía entre los 22 y 26 grados centígrados. En sus alrededores se puede apreciar una abundante flora, constituida por una mezcla abundante de maleza, arbustos y árboles, entre las que destacan los helechos, el carricillo, líquenes, musgos, cañabrava, como también aguajes, orquídeas en diversas variedades. Mientras en arbustos se puede ver el papelillo, ahuarate, guartiro, tabaquillo, overo, pichana. De igual forma vemos lianas, palmeritas o huicungo. Se puede apreciar también la presencia de aves como picaflores, tucanes, loros, jilgueros, gallinazos, pavas, lechuzas, palomas, atrapamoscas, relojeros, golondrinas. Entre los mamíferos se puede mencionar armadillos, zarigüeyas, murciélagos, cupte, zamaño, etc. Asimismo reptiles como: lagartijas, víboras, culebras. Anfibios: sapos, ranas.

Estado actual

En buen estado de conservación

Observaciones

Ubicación geográfica: S11°10.942´ / W075°18.660. Altitud: 1033 m.s.n.m

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1La Merced – San RamónTerrestreAutomóvil Particular10 Kms. / 15 min
1San Ramón- VitocTerrestreAutomóvil Particular12 Kms. / 24 min.
1Vitoc – Puente ShimayacuTerrestreAutomóvil Particular6.5 Kms. / 10 min.
1La Merced – Puente ShiriyacuTerrestreCombi28.5 kms. / 45 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante el díaMayo a Setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn los alrededores
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Todos los servicios en la ciudad de San Ramón
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes sin clase ni categoría
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópicoPosta Mèdica de Vitoc y Centro de Salud de San Ramón

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLa infraestructura en Vitoc y San Ramón
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Catarata Chiriyacu

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa de la Emancipación

Casa de la Emancipación

La casa se construyó en uno de los amplios solares, originarios de la fundación d la villa Trujillo del Perú, en 1534. Ubicada a 100 metros de la Plaza...

Leer más

Campanario de Santa Ana

Campanario de Santa Ana

El campanario de Santa Ana se encuentra ubicado en la parte alta del barrio de Santa Ana al nor-este del pueblo. En la colonia el campanario y la torre...

Leer más

Baños Termales de Cachicadan

Baños Termales de Cachicadan

Fuente de aguas termomineromedicinales localizadas al noreste de Santiago de Chuco, en el distrito de Cachicadán. Ubicado a 183 km al este de Trujillo (6 horas en auto). Allí,...

Leer más

Baños Termales de Ollachea

Baños Termales de Ollachea

En la ladera de un cerro de regular pendiente y vistoso paisaje ubicado al sur de la localidad de Ollachea, aflora un amplio manante de agua caliente de regular...

Leer más

Curanderismo en la Casa Naturista Mala Hierba de Camacho

Curanderismo en la Casa Naturista Mala Hierba de Camacho

La Casa Naturista, conocida como "Mala Hierba de Camacho" pertenece al curandero Asháninka Carlos Camacho, quien según sus clientes y amigos es experto en la curación de diversos males...

Leer más

Parque Principal de Huancabamba

Parque Principal de Huancabamba

Fue construido en 1998 por la Municipalidad Distrital de Huancabamba, desde donde se puede apreciar el Cerro Shayapeña y la Cordillera Yanachaga. Consta de una glorieta central techada y...

Leer más

MENU