Turismo Peruano Turismo Peruano

Cascada de Paccha

Cascada de Paccha

Información general de: Cascada de Paccha

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Moyobamba
  • Distrito: Jepelacio
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra en el Centro Poblado Nuevo San Miguel a una altura de 1 150 m.s.n.m., sus aguas provienen de la quebrada Paccha, son cristalinas y discurren sobre lechos pedregosos, los mismos que hacen el puente natural para cruzar la base de la cascada. El lugar se encuentra rodeado de una frondosa y alta vegetación que constituye el hábitat natural de orquídeas, bromelias y especies de flora propias de la zona; en el camino hacia las cascadas, se puede apreciar todo tipo de insectos, mariposas y aves que abundan en la zona. La cascada presenta tres caídas de una altura promedio de 30 metros, siendo la primera caída llamada Salto del Alcalde, la segunda “Los Helechos” y la tercera “Peña de Oreb”. El lugar cuenta con tambos de descanso, vestidores, servicios higiénicos diferenciados por sexo, boletería y juegos recreativos para niños.

Galería de fotos

Particularidades

Uno de los atractivos más visitados en la provincia por sus espacios naturales en buenas condiciones y belleza paisajística por encontrarse dentro de la Zona de Conservación y Recuperación de Ecosistemas –ZoCRE Gera, Sisa y Organero.

Estado actual

Bueno, debido a que no existen factores que alteren el recurso y porque recibe el mantenimiento del Comité de Ecoturismo de Nuevo San Miguel.

Observaciones

Actualmente la Municipalidad Provincial de Moyobamba está ejecutando el proyecto “Puesta en valor eco turístico de las Cataratas de Paccha y Lejiayacu del distrito de Jepelacio – Provincia de Moyobamba – Región San Martín” que contempla infraestructura turística, capacitación y promoción.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ciudad de Moyobamba – Distrito de JepelacioTerrestreAutomóvil Particular14 Km/ 30 Minutos
1Distrito de Jepelacio – C.P ShucshuyacuTerrestreAutomóvil Particular7 Km/18 minutos
1C.P Shucshuyacu – C.P PacaypiteTerrestreAutomóvil Particular6 Km/ 20 Minutos
1C.P Pacaypite – C.P Nuevo San MiguelTerrestreAutomóvil Particular2.8 Km/ 10 Minutos
1C. P Nuevo San Miguel – Cascada de PachaTerrestreA pie1.2 Km/ 12 Minutos
1Cascada de Pacha – Segunda CaídaTerrestreA pie330 metros/ 10 Minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Adultos S/ 2.00 – Niños S/ 1.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 7: 00 am – 4: 30 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónBaresDesde C.P Nuevo San Miguel
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDesde C.P Nuevo San Miguel
AlimentaciónOtros (Especificar)Bodegas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Otros Servicios TurísticosTópicoDesde C.P Nuevo San Miguel

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableC.P Nuevo San Miguel
Luz (Suministro Eléctrico)C.P Nuevo San Miguel
TeléfonoPúblico -CP Nuevo San Miguel
Señalización

Mapa: Cascada de Paccha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Arasaeri

Comunidad Nativa Arasaeri

La Comunidad Nativa Arasaeri se encuentra dentro de la familia lingüística Haramkbut, del grupo étnico Arasaeri, que significa "Pobladores del rio Araza", un afluente de rio Inambari, al igual...

Leer más

Nevado San Juan

Nevado San Juan

El Nevado San Juan de una altitud de 5,843 msnm, se ubica en la cabecera de la Quebrada Shallap, entre los Nevados Huantsán al sur y el Nevado Maparaju...

Leer más

Complejo Arqueológico Monumental Mateo Salado

Complejo Arqueológico Monumental Mateo Salado

Zona arqueológica monumental, construida por los Ichma (900-1450 d.C.), la cultura más emblemática de la Lima Prehispánica, y reocupada por los Incas (1450-1532). La cultura Ichma empezó la construcción...

Leer más

Festividad de San Pedro de Lurin

Festividad de San Pedro de Lurin

Cada 28 y 29 de junio el distrito de Lurín celebra la festividad de San Pedro, en honor al Santo Patrón del pueblo. La organización de la festividad está...

Leer más

Petroglifos de Llaylla

Petroglifos de Llaylla

Los petroglifos de Llaylla se ubican a 1121 m.s.n.m., en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r...

Leer más

Pueblo de Recuay

Pueblo de Recuay

El pueblo de Recuay, forma parte del callejón de Huaylas, fundada 1949 y su nombre rememora a una de las culturas que tuvieron asentamiento en el lugar. Recuay, llena...

Leer más

MENU