Turismo Peruano Turismo Peruano

Casa Hacienda de Casinchihua

Casa Hacienda de Casinchihua

Información general de: Casa Hacienda de Casinchihua

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Abancay
  • Distrito: Chacoche
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa-Hacienda
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Esta hacienda es una de las más extensas y productivas del Valle del Pachachaca, según historia revisada en cuyas praderas hace 173 años acampó el Ejercito Libertador, que comandaba el General Antonio José de Sucre, semanas previas a la Batalla de Ayacucho. La casa hacienda, al ingreso muestra un portón en forma de arco de considerable tamaño, con una pequeña torre donde se encuentra una campana de cobre que data del año 1895, cuenta con un patio grande, al medio se encontraba una hermosa pileta de piedra labrada, en el lado izquierdo se encontraba el trapiche y en ambientes contiguos se destilaba el aguardiente, se elaboraba el azúcar y la chancaca. En el ala derecha se encontraba la vivienda de los dueños rodeada de corredores amplios. En el lado derecho del ingreso funcionaba el servicio de Correo y Telégrafo, todas las paredes de los ambientes estaban revestidas de adornos. Al lado Oeste de la entrada principal se encontraba la ranchería que era la vivienda de los trabajadores. La hacienda contaba con instalación de maquinaria y equipos para la elaboración de aguardiente, azúcar y chancaca. La hacienda ubicada en el confín meridional de la provincia de Aymaraes, es la primera en el anchurosa Valle del Pachachaca y el centro del aprovisionamiento de aguardiente, azúcar y chancaca de la zona. La hacienda ostentaba de una hermosa huerta de árboles frutales (pacay, palta, naranja, limón, chirimoya, mora, café y otros) rodeada de una tupida flora silvestre, como; molle, pati, huarango, carrizo, cabuya maguey, chucho, tuna y hermosas flores cultivadas y silvestres. La hacienda Casinchihua en el año 1921, era una de las propiedades mejor trabajadas, su territorio abarcaba los parajes de los pueblos de Pichirhua, Chalhuani y Taquebamba, cuya población campesina constituía su fuerza laboral, en la parte baja colindante con el río Pachachaca, se encuentra un amplio valle de terreno fértil cultivado de caña de azúcar, en las partes bajas y las zonas altas con vegetación de árboles y arbustos que se utilizan como material de construcción y como combustible. La hacienda comprendía los lugares llamados: Potrero, Pucará (donde se cultivaba el algodón), Cabrahuasi, Misca, Accopampa, Buena Vista, Leoccocha, Senccana, Aymaraes, Paltaypata y Mollepata.

Galería de fotos

Estado actual

Regular, requiere puesta en valor, señalización, actualmente los propietarios la casa hacienta vienen realizando trabajos recuperación en un 50% aproximadamente.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Abancay- CasinchihuaTerrestreTaxi37 Km / 50 minutos
1Abancay- CasinchihuaTerrestreAutomóvil Particular37 Km / 50 minutos
1Abancay- CasinchihuaTerrestreCombi37 Km / 1 hora
1Casinchihua – HaciendaTerrestreA pie1.5 km / 20 mint.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso de los dueños.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el dìa

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeTodos en la Comunidad de Casinchihua
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la Comunidad de Casinchihua
Luz (Suministro Eléctrico)En la Comunidad de Casinchihua
TeléfonoEn la Comunidad de Casinchihua

Mapa: Casa Hacienda de Casinchihua

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza Tipica Saqsa o Machu Q’Aq’A

Danza Tipica Saqsa o Machu Q’Aq’A

Danza originada distrito y provincia de Paruro es muy antigua y fue recopilado por el patriarca Santos Letona Vera, esta danza autóctona es la remembranza de los personajes mitológicos...

Leer más

Formaciones Geologicas de Torre Torre

Formaciones Geologicas de Torre Torre

Torre Torre se ubica al este de la ciudad de Huancayo muy cerca al cerrito de la Libertad. Estas formaciones se deben a la acción erosiva del viento y...

Leer más

Sitio Arqueológico Isog

Sitio Arqueológico Isog

Ubicado a 30 minutos de Susupillo en la margen izquierdo de rio Tantamayo, sus primeras intervenciones arqueológicas se atribuyen a las excavaciones del arqueólogo Louis Liraunlt al mando de...

Leer más

Playa Hondos

Playa Hondos

Esta hermosa playa, se caracteriza por estar limpia y libre de contaminación; es preferida por muchos turistas y vecinos, sobre todo por ser muy extensa, llana y sin ningún...

Leer más

Catarata Gloriapata

Catarata Gloriapata

Se encuentra ubicada en la región natural Rupa Rupa (Selva alta), en el Parque Nacional de Tingo María, a una altitud de 827 m.s.n.m., tiene un clima cálido húmedo,...

Leer más

Sitio Arqueologico Pachayama

Sitio Arqueologico Pachayama

Es el hallazgo arqueológico de mayor importancia en la Provincia de Utcubamba, y desde hace un año (2008 época de su hallazgo), se ha convertido en el atractivo turístico...

Leer más

MENU