Casa de la Emancipación
Información general de: Casa de la Emancipación
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Trujillo
- Distrito: Trujillo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Casa de Valor Arquitectónico
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Casa de la Emancipación?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Casa de la Emancipación
Descripción
La casa se construyó en uno de los amplios solares, originarios de la fundación d la villa Trujillo del Perú, en 1534. Ubicada a 100 metros de la Plaza Mayor. En 1640, Don Juan Martínez de Escobar mando construirla en ese solar; en el año de 1645, la viuda de don Juan vendió la casa sin estrenar a Don Roque de Zubiate. En el siglo XVIII, perteneció a Don Francisco de Larrea y Guinea; y a su muerte, paso a propiedad del convento San Agustín. En 1790, fue adquirida por Don Tiburcio de Urquiaga y Aguirre, que en 1820, cedió, parte de su casa al Marqués José Bernardo de Torre Tagle para establecer la sede de la Intendencia de Trujillo. Aquí, el Marqués gestó, en secreto, la emancipación de la intendencia, en apoyo a los planes del general José de San Martín, el 29 de diciembre desde esta casa Torre Tagle encabezó una marcha rumbo al Cabildo, en donde proclamó la independencia de Trujillo. En 1823, se convirtió en sede del Primer Congreso Constituyente de la Republica y más adelante sede del Gobierno del Presidente José de La Riva Agüero En 1964 esta casa fue vendida al Banco Nor Perú. Este banco fue adquirido por el Banco Continental en el año 1975. Monumento Histórico Arquitectónico imperó a mediados del siglo XIX. La estructura de la Casa corresponde a los patrones virreinales; estilo modificado luego de la independencia del Perú, al neoclásico republicano que luce en la actualidad. Desde el exterior destaca su gran portada y sus ventanales enrejados con filigrana. En el zaguán se aprecian restos de pinturas de estilo rococó, de carácter mestizo, de fines del siglo XVII. Estas pinturas habían estado cubiertas con otras de imitación de mármol, de estilo neoclásico. En el primer patio destacan las columnas con capiteles jónico y las típicas rejas trujillanas de las ventanas interiores, con canapeo y repisa de estilo neoclásico. El Salón Principal conserva su techo artesonado propio del barroco dieciochesco. En este salón, se exhibe la original Cedula Real, firmada en Valladolid por el emperador Carlos V, el año de 1537, que otorga su escudo de Armas a la Ciudad de Trujillo En la Cuadra, presenta un falso cielo raso, estucado en yeso, el cual esta decorado por rosetas. En la Sala «Cesar Vallejo» se conserva una colección completa de las obras del insigne vate universal, además de numerosos libros de autores de diversas nacionalidades, sobre su vida y producción literaria. Esta colección fue donada por el editor Juan Mejía Baca. En la casa también se exhiben las famosas «aguadas» que el Obispo Martínez de Compañón hiciera pintar, a fines del siglo XVIII. Asimismo se exhibe una maqueta de Trujillo, en la cual se aprecia la muralla que rodeaba la ciudad, para protegerla de corsarios y piratas. El Segundo Patio luce una pileta de mármol de Carabamba; rodeada de pequeños jardines al centro del patio y al fondo y frente a la cuadra se ubica el comedor conocido como «refectorio», en la época republicana.
Particularidades
El 28 de Diciembre de 1972, por Resolución Suprema N˚2900-ED/72, la Casa de la Emancipación fue declarada Monumento Histórico. Se exhibe la original Cedula Real, firmada en Valladolid por el emperador Carlos V, el año de 1537, que otorga Escudo de Armas a la Ciudad de Trujillo.
Estado actual
El estado de conservación en que se encuentra la casona es muy bueno, debido a que la restauración se llevo a cabo de acuerdo a las normas técnicas, principios, teorías y conceptos contemporáneos de restauración de monumentos reconocidos internacionalmente a través de UNESCO, del INC y de acuerdo a la Carta de Venecia.
Observaciones
La Casa de la Emancipación se encuentra ubicada en el Jirón Francisco Pizarro 610.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la Plaza de Armas hasta el Atractivo | Terrestre | A pie | 100 metros /5 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 9:30 -13:00 a 16:00 – 18:30 | – | Lunes a Sábado |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Casa de la Emancipación
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Natural Cicra
El recurso se encuentra ubicado a 1,450 metros de distancia del Centro de Investigaciones y Capacitación del Rio Los Amigos-CICRA, presenta una extensión total de aproximadamente 20 metros de...

Bodega Pisco Camaná
Ubicada en el distrito Mariscal Cáceres hacia el norte de la Ciudad de Camaná, se constituyó como empresa en julio del 2010. La Bodega Pisco Camaná, cuenta con 2...

Plaza del Faro de la Marina
Esta plaza es ideal para caminatas entre amplias áreas verdes y para divisar el paisaje marino. Tiene un área de 1500m2. Al ingresar un ancla recibe al visitante. En...

Pueblo de Charcana
El pueblo de Charcana, está ubicado en la margen derecha del río Cotahuasi, cuando se instituye el virreinato en el Perú en 1542, se establecieron las encomiendas al mando...

Museo Mario Polía Meconi
El Museo Mario Polia Meconi de Huancabamba se encuentra ubicado en un ambiente del 2do piso de la Biblioteca Municipal, cuenta con una sala de exhibicion en forma de...

Mirador San Lazaro
El mirador San Lázaro, se encuentra en el mismo pueblo de Orcopampa, en la parte alta de la urbanización San lázaro, se ubica sobre los 3823 msnm, desde este...