Turismo Peruano Turismo Peruano

Carnaval Tinkuy

Carnaval Tinkuy

Información general de: Carnaval Tinkuy

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huánuco
  • Distrito: Churubamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El origen del Carnaval Tinkuy se remonta a un 22 de febrero del año 1812 en el que los comuneros de Tambogán y Utao salieron con dirección a la ciudad de Huánuco, convocados junto a otros grupos de las localidades aledañas como Pachabamba, Santa María del Valle, San Sebastián de Quera y Churubamba, para luchar en contra la invasión española. Al término de los enfrentamientos los sobrevivientes regresaron a sus localidades, haciendo su entrada triunfal en la fecha de martes carnaval. Desde ese momento se estableció dicha representación como una tradición anual, que inicia el día domingo carnaval y finaliza con la despedida de miércoles de ceniza. Al pasar de los años por sugerencias de los mayordomos reemplazaron las piedras por naranjas y duraznos. Durante el Tinkuy, la población se divide en dos bandos por un lado las mujeres representan a los patriotas indígenas liderados por las autoridades de la fiesta de carnaval y por otro lado los varones representan a los realistas españoles liderados por las autoridades políticas locales. Tinkuy en quechua significa “encuentro”, la festividad es conocida también como la “Guerras de las Naranjas”, que se trata de una batalla ritual que involucra a toda la población de los centros poblados Utao y Tambogan, a través del cual se evoca la participación de sus antiguos pobladores en la rebelión en contra la invasión española. Programación: Domingo carnaval (Churubamba): corso alegórico con la delegación de danzantes de Utao y Tambogan; presentaciones artísticas (canto, danta y música); almuerzo de confraternidad; Qapac Rezo y Shuntanacuy (juntarse); Tinkuy “Guerra de las Naranjas”; Cartanacuy (negociación) para la liberación de presos; Qeruchutay (jalado de soga) de ambas delegaciones; Yuracuchuy (cortamonte) y fiesta popular. La festividad se realiza en la plaza de Churubamba con la participación de los comuneros de Utao, Tambogan y Churubamba. Martes carnaval (Tambogan y Utao): comparsa de mayordomos y autoridades; Shuntanacuy, las autoridades locales se suman a las comparsas participando de la bendición y rezo en la iglesia matriz de Tambogan y Utao; Tinkuy “Guerra de las Naranjas”, las mujeres representan a los peruanos y los varones a los españoles, ambos se enfrentan en la plaza del pueblo; Cartanacuy (Negociación) para la liberación de presos; Qeruchutay (jalado de soga) de ambas delegaciones; Yuracuchuy (cortamonte) y fiesta popular. La festividad se realiza en los centros poblados de Tambogan y Utao por separado.

Galería de fotos

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación a través de la Resolución Viceministerial N° 125-2015-VMPCIC-MC, el 10 de setiembre de 2015.

Estado actual

Excelente, conserva sus costumbres y tradiciones originales.

Observaciones

El día principal es el martes carnaval y se realiza en los Centros Poblados de Utao y Tambogan.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónOtros (Especificar)Recreos comidas típicas
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)parques y jardines
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Carnaval Tinkuy

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pantano de Cocón

Pantano de Cocón

El Pantano de Cocón se encuentra a una altitud de 3843 m.s.n.m. a una distancia de 1 Km del Centro Poblado de Cocón con una caminata aproximado de 20...

Leer más

Pueblo de Otuzco

Pueblo de Otuzco

El origen del Pueblo de Otuzco se remonta a la época de la Conquista, cuando en 1545 los padres Agustinos: Fray Juan de San Pedro, Fray Juan del Canto,...

Leer más

Playa Cantolao

Playa Cantolao

La Playa Cantolao se encuentra en la bahía del Callao distrito de la Punta, es una de las más importantes y hermosas del litoral peruano, tiene un mar tranquilo...

Leer más

Museo Regional Hermogenes Mejia Solf

Museo Regional Hermogenes Mejia Solf

Museo ubicado en los ambientes del Instituto Superior Tecnológico "4 de junio de 1821". Es el museo más grande de la ciudad de Jaén, muchas de sus piezas son...

Leer más

Cascadas de Renacayacu

Cascadas de Renacayacu

Bonita cascada que al discurrir forma pequeñas caídas adicionales. La vegetación es tupida y con diversidad de insectos, mariposas y aves. Al final hay una poza en la que...

Leer más

Zona Arqueologica Wayna Tauqaray

Zona Arqueologica Wayna Tauqaray

La zona arqueológica Wayna tauqaray se encuentra a 3400 m.s.n.m., a 5 km al sur este de la ciudad del Cusco, forma parte del sistema vial al Qollasuyo, en...

Leer más

MENU