Carnaval Pijuayo Loma
Información general de: Carnaval Pijuayo Loma
- Departamento: Loreto
- Provincia: Maynas
- Distrito: Belén
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 110 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Compras de artesanía /Souvenir
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Carnaval Pijuayo Loma?
Descripción
Es una de las fiestas más esperadas de la región Loreto. Organizada por la Municipalidad de Belén y es visitada por turistas nacionales y extranjeros. En los inicios del siglo XX se celebra el carnaval al estilo, el calor y el sabor de los pueblos de la zona rural amazónica: Los lunes, en las tardes, se cortaban las palmeras, las adornaban y se las colocaba cerca de la casa de «dueño de la fiesta. Los martes, las personas se pintaban de ceniza mientras la música y las danzas continuaban. Los miércoles, las húmishas eran tumbadas. Con los años, el carnaval rural de Belén asumió la danza urbana. El territorio de las celebraciones eran las altas colinas de donde se observaba la majestuosidad del rio amazonas y el curso del rio Itaya. En 1886, en el mapa dibujado por Enrique Espinar, aquellas alturas reciben el nombre de «Cerro Belén»; posteriormente las dos grandes colinas adquieren nombres distintos: «loma de Vizcarra» que estaba entre las calles Alfonso Ugarte, Abato y Belén (actual Ramírez Hurtado) y el llamado «Pijuayo Loma “ubicado entre las calles José Gálvez, Jr. Próspero y Belén (Ramírez Hurtado). Con la actual celebración, queremos poner en valor la tradición de carnavalones o mascaradas que se conserva en la zona de Belén. También retornar la presencia de aquel personaje Ño Carnavalón, Rey momo o el Gran Moshacón, que se conserva aún en la memoria de algunos de nuestros abuelos y hay que mencionar que al poner el nombre de Pijuayo Loma a este evento es en honor a unos de los territorios representativos de nuestro distrito y que fue, durante años, uno de los centros de nuestros carnavales. Nuestro carnaval es memoria y sola conservando la memoria, sabremos el camino que corresponde seguir para construir la dignidad y el respeto en medio de los dolores y las alegrías de la vida de nuestros pueblos». El carnaval de Pijuayo Loma permite la participación de los pobladores, quienes adornan sus calles con las tradicionales ‘humishas’, para entrar en un concurso que les permite ganar premios. Del 15 al 18 de febrero se realizan una serie de actividades como las canoas alegóricas, concursos de danzas típicas con los tradicionales ‘mashakaras’, en el cual los pobladores ocultan sus rostros en llamativas máscaras, una tradición desde la época de los cocamas que se ubicaron a orillas del río Itaya. Estos son días de alegría, belleza, colorido y tradición de la selva peruana. una de las actividades importantes es la elección de la Señorita Carnaval Pijuayo Loma. También se celebra el concurso de danzas típicas en donde se derrocha mucha energía y color al ritmo de las quenas, bombos, tarolas y maracas. Se vive la competencia y el ganador por lo general recibe un premio económico y reconocimiento del pueblo. Pero lo que más llama la atención es el gran corso carnavalesco. Aquí también se pueden ver las comparsas y carros alegóricos muy bien adornados.
Galería de fotos
Particularidades
Se muestra las costumbres del Pueblo e Belen, con paseos en canoas alegorica y caravanas de «Mashacaras» (Diablos de la selva)
Observaciones
La fecha de esta actividad esta supeditada al calendario (Fiesta de Semana Santa)
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Concursos | ![]() |
Mapa: Carnaval Pijuayo Loma
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Nunash
Está ubicado al sur de la localidad de Pachas, en la región natural Quechua a 3470 msnm, su clima es frió templado. Es una ciudadela pre inca, que perteneció...

Sistemas de Andenerías de Andamarca
Andamarca está ubicada a una altitud de 3080 m.s.n.m. La doctora Schreiber afirma que la construcción de los andenes en los valles de la región, fue organizada y llevada...

Centro Artesanal Sumaq Llankay de Coporaque
Este centro fue creado en el año 2007, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que brindo a los participantes maquinas artesanales...

Mirador del Bosque la Sagrada Familia
Este recurso tiene una extensión de 1 ha de bosques y se encuentra ubicado en el km. 13.9 de la carretera la joya con dirección a la Comunidad Nativa...

Laguna Tambococha
La laguna de Tambococha se encuentra ubicada a 11 km aproximadamente hacia el lado oeste del pueblo de Cauri, en una planicie del caserío de Yachasmarca a un costado...

Atunrumi Chico de Yuractío
Es una formaciòn geològica de caracterìsticas muy particulares, consta de una roca madre expuesta de 70 metros de largo por 10 de metros de ancho con una inclinacion de...