Turismo Peruano Turismo Peruano

Cañon de Pichirigma

Cañon de Pichirigma

Información general de: Cañon de Pichirigma

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Lluta
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cañones
  • Subtipo: Cañones
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Ala delta
  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Escalada en roca
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Parapente
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Cañón geológicamente de formación huanca, roca sedimentaria, conglomerados: clastros cuarcíferos de matriz rojiza; formado por la continua erosión de las aguas del rio Pichirigma, el recurso se divide en: la Encañada al N de la georeferencia y el Cañón al Sur, formando una unidad muy interesante. Dado que el cañón divide los distritos de Huanca y LLuta se considera el lado de Lluta, un recurso diferente; desde este lado se observa la amplitud del paisaje de Huanca y sus caídas de agua. Existen 3 miradores: Pastaccasa (3.630 M.SN.M) para la parte sur del cañón; Capilla (3,488 m.s.n.m): para la parte central del cañón y Yurac Ccasa (3,770 m.s.n.m), para observar la parte norte y el nevado Ampato. Desde estos miradores se aprecia un paisaje de barrancales, agricultura y ganadería en ladera, andenerías, ciudadelas prehispánicas que se yerguen de las profundidades del Pichirigma con barrancales por los tres costados y estratégicamente situadas para mejor defensa. La ciudadela prehispánica de Consentirca es la más meridional y alta, al costado y más baja se encuentra la de Sihuaylo, con sus accesos ya impracticables y asilada; mas al Norte se sitúa la ciudadela de Jumirca que tiene una forma muy curiosa, la llaman “Machupicchito” que debió formar un conjunto con los restos prehispánicos de Apare, donde existían casas de dos pisos y que fueron destruidas en los años 50 del siglo pasado, este lugar debe haber constituido el centro administrativo de todo el conjunto de ciudadelas. El mejor lugar para observar el cañón y la encañada es el mirador de Capilla, distante de la carretera 0.890 Km, el camino es de herradura en parte y un sendero finalmente, se puede observar además de las ciudadelas, la andenería de Chara Grande y el Cañón del Pichirigma, con sus formaciones geológicas y colores rojo y blanco. Al Norte se observa el nevado Ampato como fondo.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno, porque mirador central está servido por un camino de herradura y un buen sendero, los demás están al pie de carretera y la agricultura es intensa a ambos lados del cañón.

Observaciones

Longitud -71.9067 Latitud -16.0202 El Proyecto “Carretera MOCCA-HUANCA”, que ya enlaza TAYA-MOCCA-EL RIO, faltando el tramo EL RIO-HUANCA permitirá una vista completa del cañón por ambos márgenes. HUANCA, administrativamente está unido a AREQUIPA. Asimismo se encuentra pendiente de aprobación del proyecto de repoblamiento del cóndor en el cañón, hoy su aparición es esporádica el proyecto lo hará permanente.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa – TayaTerrestreBus Público126 Km/ 3.30 Hrs
1Taya – Mirador Yurac CcasaTerrestreCamioneta Doble Tracción3.5 Km/ 30 minutos
1Taya – ChacrayarccaTerrestreCamioneta Doble Tracción1.2 Kms/30 minutos
1Chacrayarcca – Mirador CapillaTerrestreA pie0.890 Kms / 20 minutos
1Taya – Mirador PataccasaTerrestreCamioneta Doble Tracción1kms / 12 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6:00am a 16:00 Hrsvia Pataccasa taya es mejor con luz

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades Culturales
Deportes / AventuraAla delta
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
Deportes / AventuraEscalada en roca
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Deportes / AventuraParapente
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn Taya
AlimentaciónRestaurantesEn Taya
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosEn Taya
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn Taya
Otros Servicios TurísticosTópicoEn Taya

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Taya
DesagüePueblo de Taya
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Taya
TeléfonoPueblo de Taya
Otros (Especificar)puesto de salud – Pueblo de Taya

Mapa: Cañon de Pichirigma

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Lago Tres Chimbadas

Lago Tres Chimbadas

el lago tiene una profundidad que llega hasta 3,50 m, una longitud total de 2 km y anchura máxima de 800 m. El color de sus aguas es verde...

Leer más

Fiesta Patronal Virgen de la Natividad

Fiesta Patronal Virgen de la Natividad

Esta Fiesta Patronal es celebrada el 8 de Setiembre todos los años, que convoca gran cantidad de fieles de diversos puntos del país y del extranjero por los milagros...

Leer más

Necropolis de Huancasani

Necropolis de Huancasani

Sitio arqueológico que presenta 2 grupos arqueológicos separados por el río del mismo nombre, estos son las chullpas y la población, las chullpas en la margen izquierdo del río,...

Leer más

Molino de Piedra de Ccahuasa

Molino de Piedra de Ccahuasa

El Molino de Piedra se encuentra ubicado en el terreno de cultivo llamado Ccahuasa, esta formado por enormes ruedas de piedra que reciben el nombre de voladoras y una...

Leer más

Parque Ecologico de Chalampampa

Parque Ecologico de Chalampampa

El parque ecológico Infantil Chalampampa está ubicado a 5 cuadras de la plaza principal, ruta carretera al distrito de Ahuaycha, tiene un área aproximado de 1,500 m2.; fue construido...

Leer más

Fiesta de la Santisima Virgen de la Natividad o Huanchaco

Fiesta de la Santisima Virgen de la Natividad o Huanchaco

La Fiesta en honor a la Santísima Virgen de la Natividad o Huanchaco se realiza desde la segunda semana de agosto hasta la segunda semana de setiembre, es la...

Leer más

MENU