Turismo Peruano Turismo Peruano

Cañon de Chojata

Cañon de Chojata

Información general de: Cañon de Chojata

  • Departamento: Moquegua
  • Provincia: General Sanchez Cerro
  • Distrito: Chojata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cañones
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ubicado en la región natural Quechua con un clima frio templado, al oeste del valle interandino de Chojata y Coroise quien interpone la demarcación territorial entre los distritos de Chojata y Ubinas; su formación se debe a un cataclismo y por la erosión del caudal del rio Tambo que al paso del tiempo ha venido cortando la corteza de este cañón; la angostura como mínimo de este cañón es de 50 m, con una profundidad de 2,817 m.s.n.m. a 3,000 m.s.n.m., los principales ríos afluentes del cañón son los ríos Tambo, Chojata y Coralaque. El Cañón nace en Charilaque, (sector perteneciente al valle interandino de Coroise), extendiéndose hasta el vecino distrito de Matalaque con una extensión de 15 km de recorrido que son visibles desde el mirador de Th’anta Sirca. Dentro de la fauna que se puede observar esta los: venados, zorros, zorrinos, y dentro de las aves el más importante es el cóndor; entre la flora encontramos el guarango, molle, carrizo, lloque, diferentes variedades de cactus, opuntias y una diversidad de arbustos que cubren el cañón. El cañón de Chojata es también conocida como: Chijulaqui ya que, en sus profundidades se encuentra restos arqueológicos del mismo nombre.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación, los senderos que existen no cuentan con el mantenimiento adecuado.

Observaciones

Se recomienda que para el descenso hacia el cañón sea con alguien que conozca la zona. El recurso no cuenta con señalización turística, facilidades ni servicios.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1MOQUEGUA-OMATETerrestreCamioneta Doble Tracción141km/2.30horas
1OMATE -CHOJATATerrestreCamioneta Doble Tracción146km/4horas
1MOQUEGUA-CHOJATATerrestreCamioneta Doble Tracción201km/5horas
1CHOJATA-CAÑONTerrestreA pie4km/3horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje Municipal
AlimentaciónOtros (Especificar)Pensión
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURComisaria pueblo de Chojata
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosPueblo de Chojata
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoPueblo de Chojata
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPueblo de Chojata (municipalidad)
Otros Servicios TurísticosTópicoPueblo de Chojata
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Tiendas de abastecimiento

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Chojata
DesagüePueblo de Chojata
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Chojata
TeléfonoPueblo de Chojata

Mapa: Cañon de Chojata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueologica de Itac

Zona Arqueologica de Itac

La zona arqueológica de Itac, se encuentra en una meseta en la cúspide del cerro Peña Blanca, a aprox. 3200 msnm, recibe el nombre que le corresponde por un...

Leer más

Zona Reservada Cordillera de Huayhuash – Lima

Zona Reservada Cordillera de Huayhuash – Lima

La Zona Reservada Cordillera de Huayhuash se extiende en un área de 67,589.76 hectáreas, entre la Provincia de Bolognesi (Región Áncash), la Provincia de Lauricocha (Región Huánuco) y la...

Leer más

Mirador de Goripampa

Mirador de Goripampa

El Mirador de Goripampa se encuentra a una altitud de 3.800 m.s.n.m aprox, Este Mirador natural se halla ubicado en una extensa pampa en donde se puede apreciar una...

Leer más

Catarata de Turunpaccha

Catarata de Turunpaccha

La catarata Turumpaccha se encuentra ubicado a 3626 m.s.n.m. Turumpaccha proviene de dos voces quechuas: Turum = con forma de toro y Paccha = caída. La catarata se origina...

Leer más

Capilla del Señor de Cahuag

Capilla del Señor de Cahuag

La capilla fue erigida en honor a Tayta Cahuag, Patrón de Paucar, su construcción fue realizada a base de piedras y barro. Según la tradición oral, los pobladores cuentan...

Leer más

Petroglifos de Sonomoro 1

Petroglifos de Sonomoro 1

En el sector de Sonomoro, Fundo de la Cruz, se encuentran diseminadas, aparentemente en desorden, varias rocas conteniendo misteriosos petroglifos, legado de un pasado mítico del cual se ha...

Leer más

MENU