Cafe Misha-Fundo Santa Luzmila
Información general de: Cafe Misha-Fundo Santa Luzmila
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Río Negro
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
- Tipo: Explotaciones Agropecuarias y Pesqueras
- Subtipo: Granadería
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Cafe Misha-Fundo Santa Luzmila?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cafe Misha-Fundo Santa Luzmila
Descripción
El fundo Santa Luzmila se ubica a 1357 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) equivalente a húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. Tiene una extensión de 12 Ha de cafetales cultivados bajo sombras de pacae y otras especies forestales nativas, allí se han instalado 8 jaulas de madera con un promedio de 40 mishashos o coatis (Nasua nasua) los cuales consumen, como parte de su dieta de frutas, cerezos de café maduros cosechados selectivamente, los cuales luego de ser consumidos se convierten en el café más caro y exótico del mundo con un precio de $ 1200.00 el kilo en el mercado internacional. Cuando los cerezos del café maduran su color rojo intenso y dulce pulpa atraen a numerosos animales silvestres, entre ellos al mishasho, que se alimenta escogiendo los mejores cerezos de café gracias a su potente olfato que le permite escoger los mejores granos. Estos tragan entero el cerezo saboreando solo el dulce musílago que envuelve al grano y pasa así al sistema digestivo en donde queda con una tercera capa llamada pergamino el cual protege al grano para no ser digerido y es expulsado entero entre el excremento del animal. Luego, mediante un cuidadoso proceso, es lavado y secado en bandejas de acero inoxidable en una deshidratadora solar. Posteriormente, es pilado para eliminar la segunda capa o pergamino, quedando listo para el tostado y molido en donde a 220 ºC se elimina cualquier resto o carga microbiana quedando apto para el consumo humano. ¿Qué diferencia existe entre un café normal y un café Misha y por qué cuesta tan caro? Cuando los granos del café se encuentran en el sistema digestivo del mishasho los ácidos proteolíticos se filtran al núcleo del grano, recortando los péptidos y aminoácidos libres, dando como resultado en taza un café con menos amargura y un aroma intenso que persiste en el paladar, y como el animal no solo se alimenta de café sino también de otras variedades de frutas y vegetales impregnan estos aromas al núcleo del grano convirtiéndolo así en el café más delicioso del planeta. En Satipo, a través del Programa de Certificación Orgánica y Biodinámica para un Comercio Justo de la Empresa Agraria Cafetalera Chanchamayo Highland Coffee, las asociaciónes de mujeres cafetaleras de Satipo, ubicadas entre los 1300 a 2000 msnm, están trabajando con este novedoso sistema y producen 450 kilos de café al año.
Estado actual
Su estado de conservación es bueno, por tratarse de empresa privada y estar en operatividad.
Observaciones
ALTITUD :1357 m.s.n.m. UTM :18 L 546483 8775182. El fundo produce el café más caro y exótico del mundo.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Satipo – Desvío a Marankiari | Terrestre | Automóvil Particular | 7,5 Km/10:26 horas | |
1 | – | Desvío a Marankiari – Napati – Fundo Santa Luzmila | Terrestre | Automóvil Particular | 24,7 Km/01:41 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Previa coordinación |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Durante el día | – | En los meses de Abril a noviembre. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Observación de prácticas y recojo de café | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Venta de café |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Pueblo de Río Negro |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Servicio de hospedaje |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro poblado Napati |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Night Clubs | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Banco de la Nación, Banco de Crédito |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Caseta de información turística de la Municipalidad Distrital de Río Negro |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Servicio de mototaxi |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicio de alquiler de motos |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Río Negro |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Teléfono fijo, público y móvil. |
Mapa: Cafe Misha-Fundo Santa Luzmila
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Iticocha
Iticocha, voz quechua wanka que proviene de los vocablos de Itiuya Uchra que significa formación circular oscura, debido a que de lo alto del cerro próximo se observa en...

Dulce de Pechiche
Es un postre tradicional de la Región de Tumbes, a los habitantes de este departamento les encanta el fruto de pechiche debido a su estupendo sabor y por todas...

Huaca Pucllana
Es uno de los monumentos más importantes y representativos a la cultura Lima (200 a 700 d.C.) desarrollada en la costa central del Perú, donde actualmente se ubica nuestra...

Machu Asillo
Sitio arqueológico Pre Inca a 4,122.40 msnm., cuenta con murallas que rodean casi todo el cerro a excepción del frente que da al pueblo, posiblemente porque fueron trasladadas para...

Fiesta Patronal del Señor de Ancara
La fecha de iniciación de festividades es el día 26 de mayo, fecha en la que debe trasladarse la imagen del Señor de Ancara a la Capilla 3 de...

Andeneria de la Cultura Puquina
La sorprendente andenería de Puquina fue construida por la cultura del mismo nombre. Una rama de los Arahuac o Arahuacos provenientes de la frontera con Brasil, entre los años...