Bosque de Proteccion San Matias San Carlos

Información general de: Bosque de Proteccion San Matias San Carlos
- Departamento: Pasco
- Provincia: Oxapampa
- Distrito: Palcazu
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Bosques de protección
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
¿Qué encontrarás en: Bosque de Proteccion San Matias San Carlos?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Bosque de Proteccion San Matias San Carlos
Descripción
El Bosque de Protección San Matías-San Carlos es un área protegida bajo la categoría de «Bosque de Protección». Ubicada en el distrito de Palcazu Constituye 145,818 hectareas ubicado a 3500 m.s.n.m..con arbustos dispersos con pendientes y en forma agrietada.pudiendo ser observada desde la ciudad de Izcosacìn, Especies de helechos prehistoricos gigantes que aun existen en las zona por las condiciones climaticas que no han variado en mucho, y divide naturalmente los valles del Palcazu, Puerto Bermudez y Villa Rica, Dentro del Bosque de proteccion se conservan los suelos y protegen la infraestructura vial, centros poblados y tierras agrícolas; asì mismo se proteger el bosque, como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos; y promover el desarrollo de actividades económicas que beneficien a las comunidades nativas Campas y Amueshas, asentadas en la zona.
Particularidades
Fue creado por Resolucion Suprema N°0101-87-AG/DGFF, el 20 de marzo de 1987 como Bosque de Proteccion San Matias San Carlos
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación natural por parte de INRENA
Observaciones
Ubicada en el distrito de Palcazu, a 3500 m.s.n.m. Los principales objetivos de este Bosque de Protección son: conservar los suelos y proteger la infraestructura vial, centros poblados y tierras agrícolas; proteger el bosque, como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos; y promover el desarrollo de actividades económicas que beneficien a las comunidades nativas Campas y Amueshas, asentadas en la zona. No cuenta con infraestructura que complemente las bondades turisticas deL Bosque de Proteccion.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Palcazu – Bosque de Protecc. San Matias San Carlos | Terrestre | Automóvil Particular | 20 kms. / 2 horas |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre | No tiene costo de ingreso |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | Las 24 Hrs. | – | Abril a Noviembre es la rtemporada de lluvias |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
| Alimentación | Restaurantes | Todos en la ciudad de Palcazu |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Ciudad de Palcazu |
| Desagüe | Ciudad de Palcazu |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Sist. electrico en la ciudad de Palcazu |
Mapa: Bosque de Proteccion San Matias San Carlos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Cuyllacocha
Cuyllacocha se encuentra ubicada en la región natural Puna a 4,324 m.s.n.m. su clima es frio. Tiene un color verdoso, durante el día varía de tonalidad, la flora está...

Complejo Arqueológico de Huamanmarca
El sitio arqueológico de Huamanmarca, se encuentra a una altitud de 4,069 m.s.n.m, en el Paraje de Huanchan, al Sur Este de La Oroya Antigua, con una extensión de...

Baños Termomedicinales la Calera
El afloramiento de agua presenta una temperatura que alcanza los 60 ºC . Contienen calcio, potacio, magnesio, sodio, cloruros, sulfatos, bicarbonatos y otras sustancias. Por esta razón se le...

Templo de la Santisima Cruz de Tuti
El actual templo corresponde a finales del siglo XVIII, y ha incorporado nuevos elementos resultado de reconstrucciones posteriores. Su planta es rectangular, con cubierta de bóveda de cañón. En...

Manantial Puquio Pipi
El manantial, PUQUIO PIPI se encuentra en la Zona de la Grama, en el distrito de Nepeña en la provincia de Santa en la región de Áncash. Se accede...

Pinacoteca Municipal Ignacio Merino
La Pinacoteca Municipal Ignacio Merino fue creada el 29 de mayo de 1925 y conserva una de las colecciones de arte republicano más importantes del país, llegando a poseer...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Camping