Turismo Peruano Turismo Peruano

Bosque de Proteccion San Matias San Carlos

Bosque de Proteccion San Matias San Carlos

Información general de: Bosque de Proteccion San Matias San Carlos

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Oxapampa
  • Distrito: Palcazu
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Bosques de protección
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping

Descripción

El Bosque de Protección San Matías-San Carlos es un área protegida bajo la categoría de «Bosque de Protección». Ubicada en el distrito de Palcazu Constituye 145,818 hectareas ubicado a 3500 m.s.n.m..con arbustos dispersos con pendientes y en forma agrietada.pudiendo ser observada desde la ciudad de Izcosacìn, Especies de helechos prehistoricos gigantes que aun existen en las zona por las condiciones climaticas que no han variado en mucho, y divide naturalmente los valles del Palcazu, Puerto Bermudez y Villa Rica, Dentro del Bosque de proteccion se conservan los suelos y protegen la infraestructura vial, centros poblados y tierras agrícolas; asì mismo se proteger el bosque, como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos; y promover el desarrollo de actividades económicas que beneficien a las comunidades nativas Campas y Amueshas, asentadas en la zona.

Particularidades

Fue creado por Resolucion Suprema N°0101-87-AG/DGFF, el 20 de marzo de 1987 como Bosque de Proteccion San Matias San Carlos

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación natural por parte de INRENA

Observaciones

Ubicada en el distrito de Palcazu, a 3500 m.s.n.m. Los principales objetivos de este Bosque de Protección son: conservar los suelos y proteger la infraestructura vial, centros poblados y tierras agrícolas; proteger el bosque, como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos; y promover el desarrollo de actividades económicas que beneficien a las comunidades nativas Campas y Amueshas, asentadas en la zona. No cuenta con infraestructura que complemente las bondades turisticas deL Bosque de Proteccion.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Palcazu – Bosque de Protecc. San Matias San CarlosTerrestreAutomóvil Particular20 kms. / 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreNo tiene costo de ingreso

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesLas 24 Hrs.Abril a Noviembre es la rtemporada de lluvias

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantesTodos en la ciudad de Palcazu
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Palcazu
DesagüeCiudad de Palcazu
Luz (Suministro Eléctrico)Sist. electrico en la ciudad de Palcazu

Mapa: Bosque de Proteccion San Matias San Carlos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Puyas de Winchus-Pueblo Libre

Puyas de Winchus-Pueblo Libre

Se encuentran ubicadas entre los 3900 y 4150 msnm, en el paso de Winchus o Shingua Punta entre los distritos de Pueblo Libre y Pamparomas, (cordillera negra) a 42...

Leer más

Planta Lechera Mantaro de la Universidad Peruana los Andes

Planta Lechera Mantaro de la Universidad Peruana los Andes

En 1984 fue inaugurada como el "Fondo de Fomento para la Ganadería Lechera del Centro" y desde el año de 1998 pasa a formar parte del Centro de Producción...

Leer más

Andenerías de Andamarca

Andenerías de Andamarca

Es todo un sistema de andenerías Pre-incas, que circundan el distrito de Andamarca, para uso de la agricultura con una red de canales de riego propias. La andenería, en...

Leer más

Museo Etnográfico Amazónico José Pío Aza

Museo Etnográfico Amazónico José Pío Aza

Fundado en 2003 por los Misioneros Dominicos, el Museo Etnográfico Amazónico “José Pío Aza” está instalado en un inmueble del siglo XIX. Difunde las culturas amazónicas del Sur Oriente...

Leer más

Balneario las Alcantarrillas

Balneario las Alcantarrillas

Ubicado en la margen derecha de la carretera central al noreste y a 6 km de la ciudad de Tingo María, es una formación artificial construida por la empresa...

Leer más

Mirador Natural Jajrash

Mirador Natural Jajrash

Se encuentra a una altitud aproximada de 3,900 m.s.n.m. en el piso altitudinal Suni, su clima es frígido. El recurso se ubica en al cima del cerro Jajrash. La...

Leer más

MENU