Turismo Peruano Turismo Peruano

Bosque de Pinos de Grapanazú

Bosque de Pinos de Grapanazú

Información general de: Bosque de Pinos de Grapanazú

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Oxapampa
  • Distrito: Huancabamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Bosques
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Camping
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Bosque de Pinos de Grapanazú es un importante recurso turístico ya que en ella se puede realizar múltiples actividades, como el camping, escala de árboles, si se desea se implementa con cuerdas para tener mejores aventuras y disfrutar de la naturaleza de las áreas naturales del Bosque, la zona tiene mucho especio que se puede habilitar para instalar carpas y disfrutar de una noche de camping, si se desea alimentación, la propietaria del bosque que vive a unos 250 mt de distancia puede preparar los mejores y suculentos potajes típicos del distrito de Huancabamba.

Particularidades

El Bosque de Pinos de Grapanazú está estratégicamente ubicado en la parte alta del pueblo desde donde se puede observar el impresionante Parque Nacional Yanachaga Chemillén.

Estado actual

Regular

Observaciones

Se aprecia que los árboles de Pino se encuentran llenos de hojas nuevas. La parte del suelo en donde se aprecia muchas hojas del pino se encuentra con bastante maleza.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Oxapampa/ Bosque de Pinos de GrapanazúTerrestreTaxi11 km/ 20 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8 am a 5 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCamping
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoAlberguesEn Huancabamba
AlojamientoCasa de HospedajeEn Huancabamba
AlimentaciónRestaurantesEn Huancabamba
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Huancabamba

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Huancabamba
Luz (Suministro Eléctrico)

Mapa: Bosque de Pinos de Grapanazú

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal Ascención de Cachuy

Fiesta Patronal Ascención de Cachuy

Esta festividad es realizada en el pueblo de Coviriali, principalmente por los residentes y descendientes yauyinos, es una de las festividades religiosas más importantes de la zona, la cual...

Leer más

Complejo Arqueologico de Tanka Tanka

Complejo Arqueologico de Tanka Tanka

Se encuentra ubicado a 172km. al suroeste de la ciudad de Puno, sobre una cima con un perímetro aproximado de 3,000mt y un área aproximada de 50has. Es un...

Leer más

Centro Qosqo de Arte Nativo

Centro Qosqo de Arte Nativo

El Centro Qosqo de Arte Nativo es la Primera Organización del Perú, fundada en 1924, su propósito es la conservación y recopilación de Música y Danzas Folklóricas del Cusco...

Leer más

Complejo Arqueológico de Ccallimarca

Complejo Arqueológico de Ccallimarca

El Complejo Arqueológico de Ccallimarca pertenecientes a la cultura Cabana se encuentran ubicadas en la colina de los cerros tutelares de Cabanaconde Ccallimarca Chico y Grande. En este complejo...

Leer más

Restos Arqueológicos de Coto Coto

Restos Arqueológicos de Coto Coto

Koto Koto es una variación de la palabra quechua "Kuto Kuto", que significa Casa sin techo, inconclusa o en ruinas. Los restos arqueológicos pertenecen al horizonte tardío y se...

Leer más

Casa Hacienda de Vilcabamba

Casa Hacienda de Vilcabamba

La construcción corresponde a la época colonial y republicana (1935), siendo los últimos propietarios los Señores Ignacio Martinelli y su esposa doña Matilde Samanez. La Casa Hacienda presenta una...

Leer más

MENU