Turismo Peruano Turismo Peruano

Bosque de Piedras el Timbo

Bosque de Piedras el Timbo

Información general de: Bosque de Piedras el Timbo

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Hualgayoc
  • Distrito: Bambamarca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Bosque de Piedra
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de fauna
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Formación geológica pétrea que se encuentra ubicada en el límite de las Provincias de Chota y Hualgayoc, se ubica en el caserío del mismo nombre y pertenece al centro poblado de San Antonio, entre los 2,500 y 3,000 m. sobre el nivel del mar. Se trata del Bosque de Piedras más extenso de la región, es un lugar impresionante y a la vez mágico, el visitarlo nos parece estar dentro de una ciudad pétrea con construcciones de piedras superpuestas que toman diferentes formas y siluetas, el penetrar en este Bosque de Piedras es perderse en otro mundo por su extensión. Es accesible, se ubica a 35 minutos de la ciudad e Bambamarca. Su origen se remonta a los inicios de la Era Terciaria o Cenozoica aproximadamente 60 a 70 millones de años, caracterizada por grandes movimientos tectónicos. Posteriormente en el Mioceno (35 millones de años) se produjo el proceso de mineralización y formación de Los Andes Peruanos con intensa actividad y deyecciones volcánicas. Finalmente en el Holoceno hace 25,000 años se producen desglaciaciones, intensas precipitaciones fluviales y relaves de arena que erosionan las rocas volcánicas adoptando a través del tiempo formaciones pétreas que oscilan entre 3 y 10 m. De altura aproximadamente caprichosas que entre otras se puede apreciar infinidad de formaciones las más resaltantes son : La reina, la virgen y el niño, las torres, el mago, el oso, el Puma, La tortuga, el elefante, el mamut, etc. son sólo una muestra y hay muchas más. Se hace necesario concienciar a los moradores que viven en sus alrededores a fin de que protejan y cuiden este hermoso lugar.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación

Observaciones

Se ubica ubicada en el límite de las Provincias de Chota y Hualgayoc, en el caserío del mismo nombre y pertenece al centro poblado de San Antonio.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Provincia Bambamarca – El TimboTerrestreBus Público19 km./40 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreMañana y Tarde

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9 am y 5pmDe preferencia en época de verano

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesLocalidad de Bambamarca
AlimentaciónRestaurantesLocalidad de Bambamarca
Lugares de RecreaciónDiscotecasLocalidad de Bambamarca
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaLocalidad de Bambamarca
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioLocalidad de Bambamarca
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosLocalidad de Bambamarca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetLocalidad de Bambamarca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la localidad de Bambamarca
DesagüeEn la localidad de Bambamarca
Luz (Suministro Eléctrico)En la localidad de Bambamarca
TeléfonoEn la localidad de Bambamarca
Otros (Especificar)Bancos, Puesto Policial, Posta Médica

Mapa: Bosque de Piedras el Timbo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Alforjas Labradas de Monsefú

Alforjas Labradas de Monsefú

Una de las principales expresiones del talento textil monsefuano lo constituyen las alforjas, bolsas tejidas a telar, elegantes y prácticas que poseen un diseño algo parecido al de los...

Leer más

Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Inambari

Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Inambari

El Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Inambari pertenece a la familia linguistica Harakmbut, del grupo etnico Arakmbut, su territorio tiene una extensión de 7,216.91, ubicados en los...

Leer más

Laguna Runtucocha

Laguna Runtucocha

Ubicado dentro del Parque Nacional Huascaran al sur - este del distrito de chacas en la quebrada de Patarcocha, a una altitud de 4350 m.s.n.m. pertenece a la región...

Leer más

Comunidad Nativa Yánesha Ñagazú

Comunidad Nativa Yánesha Ñagazú

Esta comunidad nativa fue creada por Decreto Ley N° 20653, Ley de Comunidades Nativas y de Promoción Agropecuaria de las Regiones de Selva y Ceja de Selva, mediante la...

Leer más

Playa Waikiki

Playa Waikiki

La playa Waikiki está situada en los alrededores de la Bajada Balta, en la Costa Verde. Es uno de los más populares del circuito durante la temporada veraniega. Waikiki...

Leer más

Festival de la Sandia

Festival de la Sandia

El caserío Pucallpillo está ubicado a orillas de la laguna del mismo nombre, el cual cuenta con condiciones para realizar actividades acuáticas, así mismo es el caserío de mayor...

Leer más

MENU