Turismo Peruano Turismo Peruano

Area de Conservacion Privada de Paria

Area de Conservacion Privada de Paria

Información general de: Area de Conservacion Privada de Paria

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Bolognesi
  • Distrito: Huasta
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Reservas Comunales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Excursiones

Descripción

El Ministerio del Ambiente reconoció como nueva Área de Conservación Privada (ACP), el 29 de Diciembre de 2011, a la Microcuenca de Paria, por Resolución Ministerial Nº306-2011-MINAM, ubicada en la comunidad campesina de Huasta, inscrito en la Partida N° 11051029. La resolución ministerial señala que se busca conservar la diversidad biológica de la microcuenca y, en especial, los bosques Polylepis como reguladores del recurso hídrico. El predio tiene una superficie de 767.34 hectáreas, este tipo de áreas naturales protegidas juegan un rol fundamental para el proceso de mitigación de los efectos del cambio climático. Entre las obligaciones del ACP figura usar el área para el fin que ha sido reconocido y desarrollar prácticas ambientales sostenibles en el aprovechamiento de los recursos naturales. Asimismo, dar cumplimiento a la normatividad de áreas naturales protegidas, directivas, disposiciones y recomendaciones emitidas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Siendo la zona llamada JURAO la de mayor población de quenuales en la actualidad y dentro de la zonificación considerada para uso turístico por su singular belleza paisajística. La población local pastorea su ganado vacuno y lanar en los alrededores. Su mayor valor turístico radica en que es parte de una caminata turística que parte de Huasta y culmina en la zona de Kero, con una duración de 5 días. Toda la ruta nos ofrece un bello paisaje y variedad de flora y fauna, podemos encontrar al interior de la Microcuenca de Paria especies de flora que contribuyen al beneficio de la población local como son 28 plantas de uso medicinal, alimenticio y textil y en cuanto a su fauna, es hábitat de especies de aves como el Azulito Andino, el Tijeral Leonado y el Colibrí negro, este último endémico de la región. El área también es propicia para el camping para visitantes que traen consigo su propio equipo de campamento ya que en la actualidad no existe esta facilidad local. Algunos toman los servicios de alquiler de equipos de camping desde la ciudad de Huaraz.

Particularidades

La Microcuenca de Paria, ubicada en la Comunidad Campesina de Huasta fue Declarada Área de Conservación Privada el 29 de Diciembre de 2011, por Resolución Ministerial Nº306-2011-MINAM.

Estado actual

Se encuentra en regular estado ya que no cuenta letreros de señalización ni direccional ni informativa. Por lo que no se puede identificar la zonificación respectiva sobre todo para el uso turístico. asi mismo existe un acceso de herradura en regular estado el cual es transitado por la población local, y sus alrededores sirven de pastoreo. Asimismo se aprecia que los excursionistas locales dejan deshechos orgánicos e inorgánicos en la zona.

Observaciones

Ubicado en la comunidad campesina de Huasta. La Municipalidad Distrital de Huasta viene desarrollando la planificación turística del Distrito tomando en cuenta los recursos preponderantes. El Instituto de Montaña-Hz. Intervendrá en el área con un proyecto Ecoturístico vivencial a partir del 2014.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chiquián – PampánTerrestreCamioneta Doble Tracción8km. 15 Minutos
1Chiquián – PampánTerrestreTaxi8km. 20 Minutos
1Pampán – HuastaTerrestreCamioneta Doble Tracción3 Km. 05 Minutos
1Pampán – HuastaTerrestreTaxi3 Km. 10 Minutos
1Huasta – PariaTerrestreA pie25 Km. 10 horas de caminata (2 Días a paso de tu
1Huasta – PariaTerrestreA Caballo25 Km. 10 horas de caminata (2 Días a paso de tu

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses7am a 4pmvisitar en los meses de Mayo a Setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
PaseosExcursiones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Chiquian
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Chiquian
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Chiquian
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Chiquian
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Chiquian
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Chiquian
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Chiquian
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de Chiquian

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Huasta
AlcantarilladoPueblo de Huasta
DesagüePueblo de Huasta
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Huasta

Mapa: Area de Conservacion Privada de Paria

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueológico la Llacta de Pumpu

Complejo Arqueológico la Llacta de Pumpu

El complejo Arqueologico LLacta de Pumpu esta ubicado en medio de tres lugares: el Distrito de Vicco, Huayllay (Pasco) y Pari (Junín). Presenta construcciones de viviendas hechas en base...

Leer más

Cooperativa Vichaycoto

Cooperativa Vichaycoto

Edificación republicana de carácter industrial, construida para el procesamiento de la caña de azúcar y fabricación de aguardiente, chancaca y azúcar. Consta de grandes ambientes que albergan equipos mecanizados...

Leer más

Mirador Estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepcion en Piedra Parada

Mirador Estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepcion en Piedra Parada

Esta obra sirve como mirador, ya que se puede ingresar a su interior de la estatua de la Virgen Inmaculada en Piedra y subir hasta la cabeza por una...

Leer más

Museo del Convento de la Merced

Museo del Convento de la Merced

Está ubicado dentro de una gran casona que cuenta con un patio de columnas de piedra bellamente tallado. Es un museo de carácter religioso, reúne un conjunto de valiosos...

Leer más

Tallarin de Casa

Tallarin de Casa

Es el plato tipico mas representativo de la provincia de Abancay llegando gracias a la influencia de los padres de la religión católica de procedencia italiana. Los padres Italianos...

Leer más

Lago Huitoto

Lago Huitoto

El lago Huitoto, llamado así por la presencia ancestral de una comunidad indígena del grupo étnico Huitoto, el mismo nombre que también lleva el centro poblado y la quebrada....

Leer más

MENU