Alameda de los Descalzos
Información general de: Alameda de los Descalzos
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Rímac
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Alamedas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Excursiones
¿Qué encontrarás en: Alameda de los Descalzos?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Alameda de los Descalzos
Descripción
La Alameda de los Descalzos es un antiguo paseo ubicado en el distrito del Rímac en la ciudad de Lima, capital del Perú. Construido por el Virrey Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros en el año 1611, inspirada en la Alameda de Hércules de Sevilla; y reconstruido en 1770 por el virrey Manuel Amat y Juniet para embellecer el paraje limeño mediante sus hermosos jardines. El 19 de enero de 1856 el presidente Ramón Castilla, en su segundo gobierno, la remodela colocando 12 grandes esculturas de mármol de carrara de Italia que represente los meses del año o signos del zodiaco, bancas de mármol y una reja de hierro importada de Inglaterra que la rodea en perímetro de 940 metros. Desde entonces es un sitio de recreo donde los paseantes disfrutan de las sombras de los árboles y la vista del entorno. Tiene como perspectiva el Convento y la Iglesia de los Descalzos, al pie del Cerro San Cristóbal. A sus lados se hallan las iglesias de la Virgen del Patrocinio y Santa Liberata.
Particularidades
Reconocido como patriminio cultural de la humanidad por la UNESCO.
Estado actual
En estado regular, por la falta de seguridad y proliferación de la delincuencia en el entorno. Actualmente en remodelacion
Observaciones
Jr. Atahualpa y calle Patrocinio
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza Mayor – Alameda de los Descalzos | Terrestre | A pie | 900 metros/20 min. | |
2 | – | Plaza Mayor – Alameda de los Descalzos | Terrestre | Bus Público | 900 metros/10 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8:00 – 18:00 | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Excursiones | — | ![]() ![]() ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Alameda de los Descalzos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Mirador Punta de Fachín
Ubicado en el Barrio de Lluyllucucha a una altura de 871 m.s.n.m. Se accede a este lugar por las diferentes calles de la ciudad de Moyobamba, lugar desde donde...


Museo de Arqueologia de la Universidad Catolica de Santa Maria
El museo de Arqueología de la Universidad Católica de Santa María fue fundado en 1969 por el Hermano Marianista Doctor Roberto Wood S. M., quien reunió a un grupo...


Estación Biológica Villa Carmen
La Estación Biológica Villa Carmen está ubicada entre la región natural denominada Bosques húmedos de la Amazonía, conocida como selva baja y la selva alta, con bosques montanos subtropicales...


Cascada de Mamonaquihua
Está formada por 2 formidables caídas de agua, que se precipitan sobre un pozo de agua cristalina. La primera caída tiene 15 m de altura y cuenta con un...


Iglesia de San Martin de Pangoa
La iglesia de San Martín de Pangoa se ubica a 776 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima...


Bodega el Carmelo
Fue fundada en 1980 por su propietario Don Manuel Bernales Uribe para el procesamiento del Pisco. Inspirada en la bodega de su padre que se ubicaba en el antiguo...